Biblioteca de MódulosTEMPO
ENTORNOS SINÓPTICOS CARACTERÍSTICOS



Los episodios de precipitaciones máximas están ligados a factores tanto de escala sinóptica como mesoescalar. La escala sinóptica delimita, a grandes rasgos, el área de precipitaciones máximas, mientras que la mesoescala focaliza dichos máximos de precipitación. En todo caso, es la actuación acoplada de ambos factores, sinópticos y mesoescalares, lo que determina que se produzcan dichos episodios.

La orografía es uno de los factores mesoescalares más importantes. El forzamiento orográfico provoca la liberación de la inestabilidad latente de las burbujas o la inestabilidad potencial de los estratos de capa baja. La orografía, además, puede producir convergencia de flujos en niveles bajos y, por lo tanto, ascensos, así como condicionar la propagación de las células convectivas.

El efecto de la orografía, debido a su acción permanente, termina por ponerse de manifiesto tanto en los mapas anuales de precipitaciones medias como en los de precipitaciones máximas. Por lo tanto es factible, y deseable, determinar cómo actúa la orografía en un determinado marco sinóptico.

El objetivo de este apartado es caracterizar, en la medida de lo posible, una serie de entornos sinópticos, los más frecuentes, en los cuales se pueden producir precipitaciones máximas, determinando las principales zonas afectadas y el papel que juega la orografía en los mismos.

Entornos sinópticos característicos

  • Depresión Aislada de Niveles Altos (DANA)

  • Borrasca fría

  • Situaciones del SW

  • Flujo fuerte del NW

  • Flujo fuerte del N




  • portada
    © AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.