Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb

MCR9

La Galerna frontal: Descripción
 

Pág.4/12


E.M.A. DE SANTANDER: 

 

A las 8.30 Z el viento gira de 239º (SW) a 257º (W). En las horas anteriores el viento era de componente S débil con rachas moderadas, pasando a componente W moderado con rachas fuertes que alcanzaron 19.3 m/seg a las 9 Z. La temperatura sufre un descenso moderado de 4º C en 30 min. (aunque sólo desciende 1º C en los primeros 10 min.). La humedad sube un 12% en 10 min. y un 20% en 30 min., pasando del 62% al 82%. La presión sube, más rápidamente nada más pasar el frente, pasando de 984 Hpa a los 996 Hpa a las 18 Z. Durante ese día, en Cantabria, dominaron las nubes medias y altas en las primeras horas (típico del viento Sur) y entre las 8-9 Z (coincidiendo con el paso del frente) empezaron a dominar las bajas, con presencia de chubascos que fueron ocasionalmente tormentosos a últimas horas. 

Podemos decir que, aunque débilmente, estos cambios son los típicos de una galerna frontal. Nótese que antes del paso del frente tenemos una masa de aire relativamente cálida y seca, debido al efecto orográfico de la cordillera, así como vientos racheados del S/SW (comparar con Asturias y San Vicente). Así pues, podemos decir que entre San Vicente y Santander el frente se ha activado, convirtiéndose en una galerna frontal que se irá desplazando hacia el este.

 

 

 

 

 

 

 

 

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.