Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.11765/14065
Análisis de un evento extraordinario de recolección de agua de niebla en la vertiente mediterránea de la Península Ibérica (marzo 2011)
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCorell, Davides_ES
dc.contributor.authorEstrela Navarro, María Josées_ES
dc.contributor.authorMiró Pérez, Juan Javieres_ES
dc.date.accessioned2022-10-27T08:06:43Z-
dc.date.available2022-10-27T08:06:43Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationMartí Ezpeleta, A., Lorenzo González, N., Royé, D., y Díaz Poso, A. (Eds.). Retos del cambio climático: impactos, mitigación y adaptación. [Madrid]: Asociación Española de Climatología; Agencia Estatal de Meteorología, 2022, pp. 319-329es_ES
dc.identifier.isbn978-84-125772-1-1-
dc.identifier.otherNIPO: 666-22-009-6-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11765/14065-
dc.descriptionPonencia presentada en: XII Congreso de la Asociación Española de Climatología celebrado en Santiago de Compostela entre el 19 y el 21 de octubre de 2022.es_ES
dc.description.abstract[ES]En la cuenca mediterránea de la Península Ibérica el recurso agua es un bien escaso. En los últimos años, periodos prolongados de sequía han provocado restricciones en el uso del agua que incluso han llegado a afectar al consumo humano. En el contexto actual, donde el cambio climático está provocando que estos periodos prolongados sin precipitación en el área mediterránea puedan darse con mayor frecuencia e intensidad, es fundamental el orientar la investigación hacia la búsqueda de fuentes alternativas de agua que ayuden a mitigar esta problemática. Se ha analizado la captación de agua de niebla en la fachada mediterránea de la Península Ibérica a partir de una red de 24 colectores que se extiende desde Girona (Cataluña) hasta Almería (Andalucía). Se han obtenido valores de recolección que, en la época estival, han llegado a superar a los de la precipitación, revelándose, por tanto, como una fuente alternativa de agua de gran interés especialmente en aplicaciones medioambientales. El trabajo que aquí se presenta analiza la génesis de un episodio de recolección de agua de niebla donde las tasas de captación fueron extraordinariamente elevadas en algunos de los emplazamientos estudiados. Dicho episodio tuvo lugar entre los días 22 y 25 de marzo de 2011, llegándose a recolectar en algunos casos más de 450 l/m2 en las 77 horas en las que hubo captura ininterrumpida de agua. El estudio muestra diferencias notables en los volúmenes recolectados en función de la ubicación de los colectores, habiéndose obtenido las mayores capturas en la zona centro y sur del área de estudio.es_ES
dc.description.abstract[EN]In the Mediterranean basin of the Iberian Peninsula, water scarcity is present. In recent years, prolonged periods of drought have caused restrictions in water use that have even affected human consumption. In this area, climate change is causing more frequent periods with no precipitation, but also with greater intensity (heavy rains), so it is vital to investigate alternative sources of water. In the Mediterranean coast of the Iberian Peninsula, fog-water collection has been analyzed from a network of 24 collectors extending from Girona (Catalonia) to Almeria (Andalusia). Collection values have been obtained which, in the summer season, have exceeded those of precipitation, thus revealing itself as an alternative source of water of great interest, especially in environmental applications. This work analyzes the origin of a fog-water collection episode where collection rates were extraordinarily high in some of the studied locations. This episode took place between 22 and 25 March 2011, and, in some cases, volumes above 450 l/m2 were collected in the 77 hours in which there was non-stop water capture. The study shows important differences in the collected volumes depending on the collectors location, with the highest water volumes being obtained in the central and southern part of the study area.es_ES
dc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido cofinanciado por el proyecto PID2020-118797RB-I00 financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033 (Ministerio de Ciencia e Innovación), y por la Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital de la Generalitat Valenciana a través del proyecto de investigación PROMETEO/2021/016.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Española de Climatologíaes_ES
dc.publisherAgencia Estatal de Meteorologíaes_ES
dc.relation.ispartofseriesPublicaciones de la Asociación Española de Climatología. Serie A;12-
dc.rightsLicencia CC: Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada CC BY-NC-NDes_ES
dc.subjectNiebla orográfica y de advecciónes_ES
dc.subjectRecolección de aguaes_ES
dc.subjectCuenca mediterráneaes_ES
dc.subjectRecursos hídricoses_ES
dc.subjectAdvection and orographic foges_ES
dc.subjectFog-water harvestinges_ES
dc.subjectMediterranean basines_ES
dc.subjectWater resourceses_ES
dc.titleAnálisis de un evento extraordinario de recolección de agua de niebla en la vertiente mediterránea de la Península Ibérica (marzo 2011)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Colecciones: (2022, Santiago de Compostela). XII Congreso AEC


Ficheros en este ítem:
  Fichero Descripción Tamaño Formato  
XIICongreso_AEC_Corel...
869,94 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem



Los ítems de Arcimis están protegidos por una Licencia Creative Commons, salvo que se indique lo contrario.

Repositorio Arcimis
Nota Legal Contacto y sugerencias