Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.11765/14066
Análisis espacio-temporal de la ola de calor de 2018 en la península ibérica y baleares mediante la utilización del índice Excess Heat Factor
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDíaz Poso, Alejandroes_ES
dc.contributor.authorRoyé, Dominices_ES
dc.contributor.authorLorenzo, María de las Nieveses_ES
dc.date.accessioned2022-10-27T09:21:20Z-
dc.date.available2022-10-27T09:21:20Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationMartí Ezpeleta, A., Lorenzo González, N., Royé, D., y Díaz Poso, A. (Eds.). Retos del cambio climático: impactos, mitigación y adaptación. [Madrid]: Asociación Española de Climatología; Agencia Estatal de Meteorología, 2022, pp. 251-261es_ES
dc.identifier.isbn978-84-125772-1-1-
dc.identifier.otherNIPO: 666-22-009-6-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11765/14066-
dc.descriptionPonencia presentada en: XII Congreso de la Asociación Española de Climatología celebrado en Santiago de Compostela entre el 19 y el 21 de octubre de 2022.es_ES
dc.description.abstract[ES]El contexto de calentamiento global en el que nos encontramos ha traído consigo eventos climáticos de consecuencias catastróficas entre los que destacan las olas de calor, tanto por sus implicaciones en la mortalidad y en la economía, como por su aumento en intensidad y frecuencia en las últimas décadas. Las olas de calor han sido estudiadas por numerosos autores y organismos atendiendo a sus temperaturas máximas, duración u extensión mínima, sin considerar una dimensión importante de las mismas, la intensidad. La novedad del presente trabajo reside en la cuantificación de la intensidad, extensión y duración de la ola de calor de 2018 en la Península Ibérica y Baleares, mediante la utilización del índice EHF. Este índice se basa en la temperatura media diaria para un periodo promedio de tres días y, al considerar las temperaturas mínimas y los últimos 30 días, tiene en cuenta la disipación del exceso de calor acumulado, y la aclimatación de la población a dicha acumulación de calor. Los resultados muestran que la intensidad es mayor en altura, evidenciando la influencia de la inyección de aire tropical sahariano en niveles altos de la troposfera, y al oeste peninsular, debido a su dirección S-SE; mientras que la duración es menor en altura y mayor en el este; duplicándose, de manera generalizada, en el SE mediterráneo respecto al oeste peninsular. Asimismo, la intensidad decrece considerablemente en el este fruto del enfriamiento experimentado por la advección al circular sobre el Mar Mediterráneo, registrándose una carga de calor acumulada notablemente menor que en la mitad oeste.es_ES
dc.description.abstract[EN]The context of global warming in which we find ourselves has brought with it climatic events with catastrophic consequences, among which heat waves stand out, both because of their implications for mortality and the economy, and because of their increase in intensity and frequency in recent decades. Heat waves have been studied by numerous authors and organisations in terms of their maximum temperatures, duration and minimum extent, without considering an important dimension, namely intensity. The novelty of the present work lies in the quantification of the intensity, extent and duration of the 2018 heat wave in the Iberian Peninsula and the Balearic Islands, using the EHF index. This index is based on the daily mean temperature for an average period of three days, and, by considering the minimum temperatures and the last 30 days, it takes into account the dissipation of the accumulated excess heat, and the acclimatisation of the population to this heat accumulation. The results show that the intensity is greater at altitude, evidencing the influence of the injection of tropical Saharan air at high levels of the troposphere, and in the west of the peninsula, due to its S-SE direction; while the duration is shorter at altitude and longer in the east; doubling, in a generalised manner, in the SE Mediterranean with respect to the west of the peninsula. Likewise, the intensity decreases considerably in the east as a result of the cooling experienced by the advection as it circulates over the Mediterranean Sea, registering a notably lower accumulated heat load than in the western half.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Española de Climatologíaes_ES
dc.publisherAgencia Estatal de Meteorologíaes_ES
dc.relation.ispartofseriesPublicaciones de la Asociación Española de Climatología. Serie A;12-
dc.rightsLicencia CC: Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada CC BY-NC-NDes_ES
dc.subjectOlas de calores_ES
dc.subjectIntensidades_ES
dc.subjectExtensiónes_ES
dc.subjectDuraciónes_ES
dc.subjectEHFes_ES
dc.subjectHeatwaveses_ES
dc.subjectIntensityes_ES
dc.subjectExtentes_ES
dc.subjectDurationes_ES
dc.titleAnálisis espacio-temporal de la ola de calor de 2018 en la península ibérica y baleares mediante la utilización del índice Excess Heat Factores_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Colecciones: (2022, Santiago de Compostela). XII Congreso AEC


Ficheros en este ítem:
  Fichero Descripción Tamaño Formato  
XIICongreso_AEC_Diaz.pdf
834,66 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem



Los ítems de Arcimis están protegidos por una Licencia Creative Commons, salvo que se indique lo contrario.

Repositorio Arcimis
Nota Legal Contacto y sugerencias