Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.11765/14101
Explorando la covariabilidad de temperaturas máximas y precipitaciones de otoño en la Península Ibérica, 1952-2015
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSánchez Rodrigo, Fernandoes_ES
dc.date.accessioned2022-10-31T12:10:29Z-
dc.date.available2022-10-31T12:10:29Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationMartí Ezpeleta, A., Lorenzo González, N., Royé, D., y Díaz Poso, A. (Eds.). Retos del cambio climático: impactos, mitigación y adaptación. [Madrid]: Asociación Española de Climatología; Agencia Estatal de Meteorología, 2022, pp. 455-464es_ES
dc.identifier.isbn978-84-125772-1-1-
dc.identifier.otherNIPO: 666-22-009-6-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11765/14101-
dc.descriptionPonencia presentada en: XII Congreso de la Asociación Española de Climatología celebrado en Santiago de Compostela entre el 19 y el 21 de octubre de 2022.es_ES
dc.description.abstract[ES]Temperaturas máximas diarias y precipitaciones suelen presentar una correlación negativa estadísticamente significativa sobre áreas terrestres. En este trabajo se analiza el comportamiento del coeficiente de correlación entre estas variables durante los otoños del periodo 1952-2015 en 34 estaciones que cubren los principales dominios climáticos de la Península Ibérica. Durante las últimas décadas de este periodo la correlación disminuyó e incluso dejó de ser significativa. Se analizan dos hipótesis que podrían explicar este comportamiento: el posible aumento de la actividad convectiva, o bien la influencia de cambios en la circulación atmosférica. Los resultados provisionales indican el importante papel de la Oscilación del Mediterráneo Occidental, con un predominio de su fase negativa en las últimas décadas.es_ES
dc.description.abstract[EN]Daily maximum temperature and rainfall have often a statistically significant negative relationship over land areas. In this work it is analyzed the correlation coefficient between these variables in autumn during the period 1952-2015 in 34 stations covering the main climatic domains of the Iberian Peninsula. During last decades of the period correlation diminished and stopped being significant. Two explanatory hypothesis are studied: the possible increase of the convective activity, and the possible influence of changes in the atmospheric circulation. First results indicate the important role of the Western Mediterranean Oscillation, with its negative phase dominating in the last decades of the period.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Española de Climatologíaes_ES
dc.publisherAgencia Estatal de Meteorologíaes_ES
dc.relation.ispartofseriesPublicaciones de la Asociación Española de Climatología. Serie A;12-
dc.rightsLicencia CC: Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada CC BY-NC-NDes_ES
dc.subjectCovariabilidad de temperaturas y precipitacioneses_ES
dc.subjectConvecciónes_ES
dc.subjectOscilación del Mediterráneo Occidentales_ES
dc.subjectTemperature-rainfall covariabilityes_ES
dc.subjectConvectiones_ES
dc.subjectWestern Mediterranean Oscillationes_ES
dc.titleExplorando la covariabilidad de temperaturas máximas y precipitaciones de otoño en la Península Ibérica, 1952-2015es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Colecciones: (2022, Santiago de Compostela). XII Congreso AEC


Ficheros en este ítem:
  Fichero Descripción Tamaño Formato  
XIICongreso_AEC_Rodri...
613,84 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem



Los ítems de Arcimis están protegidos por una Licencia Creative Commons, salvo que se indique lo contrario.

Repositorio Arcimis
Nota Legal Contacto y sugerencias