Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.11765/14113
Análisis espacial y temporal de la nubosidad en el desierto hiperárido peruano a partir de las imágenes del satélite GOES
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorTrujillo García, Jonáses_ES
dc.contributor.authorMarzol Jaén, María Victoriaes_ES
dc.date.accessioned2022-10-31T16:35:08Z-
dc.date.available2022-10-31T16:35:08Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationMartí Ezpeleta, A., Lorenzo González, N., Royé, D., y Díaz Poso, A. (Eds.). Retos del cambio climático: impactos, mitigación y adaptación. [Madrid]: Asociación Española de Climatología; Agencia Estatal de Meteorología, 2022, pp. 125-134es_ES
dc.identifier.isbn978-84-125772-1-1-
dc.identifier.otherNIPO: 666-22-009-6-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11765/14113-
dc.descriptionPonencia presentada en: XII Congreso de la Asociación Española de Climatología celebrado en Santiago de Compostela entre el 19 y el 21 de octubre de 2022.es_ES
dc.description.abstract[ES]El objetivo del trabajo es caracterizar a escala regional y local la nubosidad estratiforme oceánica proveniente del anticiclón del Pacífico Sur en el litoral meridional de Perú, una de las regiones más áridas del mundo a pesar de tener una elevada nubosidad. Para ello se analizan imágenes del satélite GOES, se elaboran perfiles topográficos y se instalan dos estaciones meteorológicas automáticas THIES y dos standard fog collectors a diferentes altitudes. El período de análisis es de 19 años (1997-2016) y se trabaja a escala horaria. Los resultados indican que la cobertura nubosa y la probabilidad de obtener agua durante el mes de febrero son bajas –un 22%-, mientras que esa probabilidad se eleva hasta el 74% en el mes de septiembre; que la nubosidad es más frecuente en las horas nocturnas que diurnas y es más asidua en el emplazamiento situado a mayor altitud aunque colecta menos agua que el de menor altitud. Finalmente, los 705 km de costa estudiados se agrupan en cinco modelos que explican la diferente interrelación entre la nubosidad baja y la topografía e indican cuáles son los mejores corredores de penetración hacia el desierto.es_ES
dc.description.abstract[EN]The objective is to characterize at a regional and local scale the oceanic stratiform cloudiness coming from the South Pacific anticyclone in the southern coast of Peru, one of the most arid regions in the world despite having high cloudiness. To do this, images from the GOES satellite are analyzed, topographic profiles are prepared and two automatic weather stations and two standard fog collectors are installed. The period of analysis is 19 years (1997-2016) and works on an hourly scale. The results indicate that the frequency of cloudiness and the probability of obtaining water during the month of February are low – 22%- while that probability rises to 74% in the month of September; that cloudiness is more frequent at night than during the day and is more frequent in the site located at a higher altitude, although it collects less water than the one at a lower altitude. Finally, the 705 km of coastline studied are grouped into five models that explain the different interrelation between low cloudiness and topography and indicate which the best penetration is the corridors to the Peruvian desert.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Española de Climatologíaes_ES
dc.publisherAgencia Estatal de Meteorologíaes_ES
dc.relation.ispartofseriesPublicaciones de la Asociación Española de Climatología. Serie A;12-
dc.rightsLicencia CC: Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada CC BY-NC-NDes_ES
dc.subjectGOESes_ES
dc.subjectEstratocúmuloses_ES
dc.subjectAgua de nieblaes_ES
dc.subjectDesiertoes_ES
dc.subjectPerúes_ES
dc.subjectGOESes_ES
dc.subjectStratocumuluses_ES
dc.subjectFog wateres_ES
dc.subjectDesertes_ES
dc.titleAnálisis espacial y temporal de la nubosidad en el desierto hiperárido peruano a partir de las imágenes del satélite GOESes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Colecciones: (2022, Santiago de Compostela). XII Congreso AEC


Ficheros en este ítem:
  Fichero Descripción Tamaño Formato  
XIICongreso_AEC_Truji...
1 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem



Los ítems de Arcimis están protegidos por una Licencia Creative Commons, salvo que se indique lo contrario.

Repositorio Arcimis
Nota Legal Contacto y sugerencias