-
GRUPO
A: SUBSIDENCIA GENERALIZADA
Tipo con fenómenos de subsidencia generalizados sobre
Península y Baleares. El forzamiento dinámico negativo es
tan intenso que impide cualquier tipo de precipitación. Estas configuraciones
se presentan con una frecuencia similar en todas las estaciones del año.
-
GRUPO
B: INFLUENCIA DE BAJA DINAMICA.
Tipos con influencia, en general, deuna baja dinámica,
que genera frentes o fronteras térmicas. Se caracterizan por flujos
superficiales muy definidos, con precipitaciones asociadas influidas fuertemente
por la topografía. Los campos de Z500 tienen en estos tipos una
importancia secundaria para su discriminación. Los forzamientos
frontal y topográfico tienen el mayor protagonismo en la determinación
del reparto espacial de precipitaciones. Estos tipos presentan frecuencias
de aparición mucho mayores en los meses invernales, por el desplazamiento
hacia nuestras latitudes e intensificación del cinturón de
borrascas extratropicales. Además, presentan claros mínimos
estivales de aparición.
-
GRUPO
C: CONFIGURACIONES DE INFLUENCIA MEDITERRANEA.
Tipos con flujo en superficie de Levante, más o menos
claro, cuyas características particulares en cada caso determinan
en gran medida la localización de las precipitaciones. Presentan
depresiones o vaguadas en la troposfera media, en general aisladas de la
circulación zonal, que determinan ligeros forzamientos dinámicos
positivos sobre las costas mediterráneas, acompañados generalmente
de embolsamientos de aire frío. El aire mediterráneo, húmedo
y cálido, advectado en superficie, se eleva por efecto de las cordilleras
costeras. Estos ascensos son favorecidos, en determinadas zonas, por los
forzamientos dinámicos, y, sobre todo, por la inestabilidad atmosférica
provocada por aire cálido en superficie y embolsamientos fríos
en la media troposfera.
Se generan precipitaciones convectivas de escala variable, desde pequeñas
tormentas a células mesoescalares. La intensidad y la escala de
los fenómenos puede incrementarse si la atmósfera presenta
inestabilidad termodinámica. Esto ocurre principalmente en otoño
cuando la advección superficial es cálida además de
húmeda. Presentan máximos de aparición en las estaciones
equinocciales.
-
GRUPO
D: INFLUENCIA DE BAJAS TÉRMICAS PENINSULARES.
Tipos con flujo superficial poco definido y, en general, con
bajas térmicas en el interior peninsular. Los campos de Z500 tienen
aquí gran importancia discriminatoria: presentan pequeñas
vaguadas o depresiones móviles (embebidas en la circulación
zonal) que determinan forzamientos dinámicos positivos sobre distintas
zonas del país. En estas zonas se favorecen los incipientes
ascensos provocados por calentamiento solar, flujos sobre cordilleras,
o flujos convergentes. Las precipitaciones, de naturaleza convectiva, también
presentarán distinta magnitud y grado de organización dependiendo
del contenido de agua en la atmósfera y su estabilidad termodinámica.
Los forzamientos térmico y dinámico son, por tanto, los predominantes.
La frecuencia de aparición es claramente mayor en los meses estivales,
que presentan mayor insolación.
|