En superficie, el flujo, aunque suave, tiene una clara componente norte sobre la vertiente cantábrica. Además, aparece insinuada una baja térmica peninsular, y la baja africana. En este caso, al forzamiento radiativo, se une el topográfico sobre el suave flujo del norte.

En 500 hPa, una pequeña vaguada con eje al oeste de la Península genera un débil forzamiento dinámico en el centro/norte del país. La configuración en altura es, por tanto, muy similar a la del anterior tipo D2. Sin embargo, la circulación en superficie sí es diferente, justificando una mayor presencia, en este caso, de chubascos convectivos en la Cornisa Cantábrica y Alto Ebro.

Presenta máximos en verano y primavera, y un claro mínimo invernal.

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.