![]() |
|
|
|
![]() |
![]() |
|
![]()
Por otra parte, los tipos sinópticos generados tendrán en principio óptima predictividad de la precipitación, por haberse determinado a partir de días con repartos de precipitación muy similares. Es decir, se obtendrán clasificaciones con alta significación meteorológica. Este proceso necesita apoyarse en una buena base de datos. Para garantizar una completa muestra poblacional se trabaja con 10.957 días (período 1961-90). Cada día tiene asociado un campo de precipitaciones sobre España (Península y Baleares), determinado a partir de la información de todo el banco de datos del INM (más de 7000 observatorios), y una configuración atmosférica, representada por una rejilla rectangular, de 3º de latitud por 4º de longitud de resolución. Realizando el proceso de "clustering" sobre los 10.957 campos de precipitación, se obtienen 18 tipos o patrones de precipitación. Los 18 tipos sinópticos se determinan finalmente promediando los campos de presión a nivel del mar (SLP) y de alturas de geopotencial de 500 hPa (Z500), de los días del período 1961-1990 pertenecientes a cada uno de los patrones de precipitación. |