![]() |
MCR9 |
![]() |
![]() |
INTRODUCCION:
LA GALERNA FRONTAL Podemos decir que una galerna
frontal corresponde al paso de un frente frío con estructura de
katafrente, que se caracteriza por la presencia de un frente en altura
por delante del frente en superficie. Esto se manifiesta por la
presencia de una banda brillante en las imágenes de IR (topes fríos)
por delante del frente en superficie que se observa con tonos grisáceos,
lo que denota nubosidad con topes más cálidos (como puede observarse
en la imagen de IR de las 12Z del día 18-5-96). También es típico de
esta estructura la presencia de una vaguada en niveles medios/altos con
vientos en altura cruzando el frente.
Además de las condiciones sinópticas
hay que tener en cuenta factores mesoescalares, como es el efecto orográfico
de la cordillera cantábrica en el flujo del SW anterior al paso del
frente, con la aparición de un dipolo orográfico originado por la
formación de una baja mesoescalar a sotavento de la cordillera y una
alta mesoescalar a barlovento. Esto provoca una intensificación del
gradiente de presión en la parte oriental de Cantabria, justo donde la
altitud media de la cordillera desciende notablemente. Como
consecuencia, el viento se intensifica en Cantabria (generalmente en su
mitad oriental) y País Vasco. A su vez, la bajada de presión a
sotavento, en Asturias, disminuye el gradiente de presión sinóptico y
distorsiona el campo sinóptico de presión. Como consecuencia el viento
se debilita y su dirección es muy variable. También hay que tener en cuenta
el recalentamiento del aire producido por el efecto Fohn, así como la
poca humedad de dicho aire a sotavento de la cordillera. Así pues,
debido a este efecto orográfico debemos esperar, delante del frente frío,
vientos racheados del SW que serán cálidos (dependiendo también del
calentamiento diurno) y secos. Así pues, debido a estas
condiciones sinópticas y mesoescalares es de esperar un mayor gradiente
de presión (con la presencia de una mesoalta detrás del frente y una
mesobaja delante de él) y de temperatura entre la masa de aire anterior
al frente y la posterior.Esto hace que los cambios de viento, presión,
temperatura y humedad sean más acusados en una galerna frontal que al
paso de cualquier otro tipo de frente frío. |