![]() |
MCR9 |
![]() |
Pág.1/1 |
CONCLUSIONES
Hemos visto como un
frente frío que atraviesa la cornisa cantábrica de oeste a este se
activa por factores sinópticos y mesoescalares convirtiéndose en una
galerna frontal, generalmente
en la mitad oriental de la cornisa cantábrica, afectando sobre todo a
la costa cantábrica.
Su previsión es posible
observando dichos factores en los mapas previstos. Podemos
resumirlos en los siguientes factores sinópticos y mesoescalares: Ø
Baja en superficie al norte de la
península
(generalmente sobre el mar Cantábrico)
que se desplaza hacia el este, con un frente asociado que
atraviesa la cornisa cantábrica,
con vientos del S/SW delante del frente y del W/NW detrás de él. Ø
Vaguada en niveles medios y altos con flujo del SW que atraviesa
diagonalmente la península, cruzando al frente en superficie.
Generalmente frente en altura delante del frente en superficie
(estructura de katafrente) y presencia del chorro en
niveles altos. Ø
Efecto orográfico delante del frente con la
presencia de una mesoalta detrás del
frente y una mesobaja delate de él. Ø
Recalentamiento y sequedad delante del frente debido al
efecto Fohn de la cordillera. Con estas
condiciones es de esperar que, al paso del frente, se produzcan cambios
bruscos e intensos del viento, presión, temperatura y humedad
que han sido descritos en
la introducción. Es de esperar que estos cambios sean de mayor
magnitud que al paso de un frente normal pero menor que en el
caso de una línea de
turbonada o de una galerna típica intensa.
|