Biblioteca de MódulosTEMPO
 
TEMPOweb

MCR9

La Galerna frontal: Marco sinóptico
 

Pág.1/4



MARCO SINOPTICO 

En este capítulo estudiaremos el marco sinóptico que originó la galerna frontal del día 18-5-96. Nos limitaremos a ver los análisis de las 06Z y 12Z, entre las cuales se produce el paso de un frente frío activo con estructura de katafrente que recorre la cornisa cantábrica desde Gijón hasta Fuenterrabía (este es el intervalo espacial y temporal que nos interesa estudiar). 

SUPERFICIE

 

 

En las figuras  1 a 3 se presentan los análisis de superficie correspondientes a dicho día. En la 1 está el análisis de las 06Z , en la 2 el de las 12Z y en la 3 el análisis mesoescalar de las 12Z. 

 

Podemos ver que hay una baja de 1000 Hpa centrada sobre el mar Cantábrico desplazándose hacia Francia, con un sistema frontal asociado, cuyo frente frío atraviesa la península de oeste a este. A las 06Z el frente pasa por las cercanías de Gijón y a las 12Z ha pasado el País Vasco. Los flujos son del SW delante del frente y del NW detrás de él. Dicho frente se activa entre San Vicente y Santander convirtiéndose en galerna frontal. 

 

Sinópticamente, los vientos no deben ser muy fuertes según el gradiente isobárico. Pero debido a factores mesoescalares (ya explicados en capítulos anteriores), tanto el flujo del SW como el del NW se refuerza y rachea (sobre todo al este de Santander). En la figura 3 se muestra el análisis mesoescalar de las 12Z, en el cual se aprecia la presencia de una mesoalta detrás del frente y una mesobaja delante de él.

 

 

 

 

 

 

© AEMET. Autorizado el uso de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de la misma.