Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.11765/10003
“El Quijote” desde el punto de vista de la meteorología
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Mora García, Manuel Antonio | es_ES |
dc.date.accessioned | 2018-11-06T14:27:10Z | - |
dc.date.available | 2018-11-06T14:27:10Z | - |
dc.date.issued | 2016 | - |
dc.identifier.citation | Tiempo y clima. Octubre 2016, 5(54), p. 46-50 | es_ES |
dc.identifier.issn | 2340-6631 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11765/10003 | - |
dc.description.abstract | Es evidente que tras la lectura de tan extensa obra resulta imposible retener todos los detalles, máxime cuando sólo existe una única referencia a la aparición de este hidrometeoro, así que bien podemos excusar a tan ilustre escritor, galardonado con el premio Cervantes en 1980, aunque llover, sí llueve en El Quijote, y además en dos ocasiones. Si bien las referencias a la meteorología y al clima en esta novela son muy escasas, desde luego que son muy interesantes. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Asociación Meteorológica Española | es_ES |
dc.rights | Licencia CC: Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada CC BY-NC-ND | es_ES |
dc.subject | Divulgación meteorológica | es_ES |
dc.subject | Literatura | es_ES |
dc.subject | Meteorología | es_ES |
dc.subject | Clima histórico | es_ES |
dc.title | “El Quijote” desde el punto de vista de la meteorología | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.relation.publisherversion | https://pub.ame-web.org/index.php/TyC/issue/view/82 | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
Colecciones: | Revista AME 2016-2020 |

Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
![]() | TyC_2016_54(7).pdf | 330,64 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Arcimis están protegidos por una Licencia Creative Commons, salvo que se indique lo contrario.
