Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.11765/10980
Jets costeros en Gran Canaria y Tenerife. Caracterización y mejora de la predicción
Title: | Jets costeros en Gran Canaria y Tenerife. Caracterización y mejora de la predicción |
Authors: | Fernández Villares, Javier![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Keywords: | Jet costero; Vientos alisios; Cizalladura; Mesoescala; Estructura baroclina; Mesobaja |
Issue Date: | 2019 |
Publisher: | Agencia Estatal de Meteorología |
Citation: | Sexto Simposio Nacional de Predicción, Memorial Antonio Mestre. Madrid: Agencia Estatal de Meteorología, 2019, p. 223-240 |
Publisher version: | https://dx.doi.org/10.31978/639-19-010-0.223 |
Abstract: | Cuando los flujos en niveles bajos son aproximadamente paralelos a la costa, es habitual encontrarse con máximos de viento en las cercanías de las interfases océano-tierra. Si además existe una barrera montañosa a lo largo del litoral y se dan una serie de condiciones —locales y sinópticas—, los responsables de estos máximos suelen ser estructuras mesoescalares denominadas chorros o jets costeros en niveles bajos (LLCJ, Low Level Coastal-Jet). En Canarias, el predominio del régimen de alisio a nivel sinóptico, unido a la alta insolación y prominencia del terreno, plantea unas condiciones muy favorables a la formación de LLCJ en algunas de las vertientes de las islas de mayor relieve, con episodios intensos de viento que pueden superar los 50 kt en cualquier época del año, pero que cobran especial relevancia durante la temporada estival. Su estudio en el archipiélago canario resulta novedoso y representa todo un reto de modelización por la pequeña escala del fenómeno y por el efecto potenciador de los pares mesoalta/mesobaja que se forman a barlovento/sotavento de las islas de mayor relieve (dipolo orográfico) y que interactúan con los propios jets. Se han empleado dos modelos no hidrostáticos de alta resolución, Harmonie-Arome a 2,5 km y un WRF con tres dominios anidados de 9, 3 y 1 km, para caracterizar dichas estructuras y describir sus particularidades tanto en la vertiente sureste de Tenerife como en las vertientes noroeste y sureste de Gran Canaria, haciendo además hincapié en su importancia desde el punto de vista aeronáutico debido a su impacto en forma de cizalladura. |
Description: | Ponencia presentada en: VI Simposio Nacional de Predicción, celebrado en los servicios centrales de AEMET, en Madrid, del 17 al 19 de septiembre de 2018. |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.11765/10980 |
Appears in Collections: | 6º Simposio Nacional de Predicción (2018) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
![]() | SNP6_SESIÓN_4_pp223_2... | 11,14 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in Arcimis are protected by Creative Commons License, unless otherwise indicated.
