Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.11765/11152
Meteorología y astrofísica: el origen del Instituto de Astrofísica de Canarias y el Observatorio Meteorológico de Izaña
Title: Meteorología y astrofísica: el origen del Instituto de Astrofísica de Canarias y el Observatorio Meteorológico de Izaña
Authors: Ory Ajamil, Fernando deAutor AEMET
Keywords: Observatorio Atmosférico de Izaña; Observatorios meteorológicos; Instituto de Astrofísica de Canarias; Astrofísica
Issue Date: 2019
Publisher: Agencia Estatal de Meteorología
Citation: Calendario meteorológico. 2020, p. 277-291
Abstract: Es bien conocida la estrecha relación que existe desde la antigüedad hasta comienzos del siglo XX entre la meteorología y la astrofísica. Ambas disciplinas de la física han sido “compañeras de viajes y estudios” en muchos observatorios del planeta. En la mayor parte de ellos las observaciones meteorológicas eran una “sección” o formaban parte del programa de las observaciones astronómicas. En España existen numerosos y muy significativos ejemplos: el Observatorio Astronómico de Madrid, el de La Marina en San Fernando en Cádiz, el de Fabra en Barcelona, el de la Cartuja de Granada, el del Ebro en Tortosa, el de Valencia, el de Santiago de Compostela y otros. Así hoy es posible disponer de una serie de observaciones meteorológicas de España desde mediados del siglo XIX, registradas por el Observatorio Astronómico de Madrid hasta la creación del Observatorio Central Meteorológico en Madrid, primer precedente oficial de la actual AEMET. Este artículo se ocupa de las mismas cuestiones pero a la inversa. Desde el siglo XVII son conocidas las excepcionales condiciones del cielo y la atmósfera en las cumbres del archipiélago canario. En un tiempo muy distante, posterior al modelo de coexistencia citado anteriormente, puede decirse que fue en el Observatorio Meteorológico de Izaña (OMI) donde surgió el actual Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). En sus dependencias se alojaron y trabajaron los primeros investigadores del IAC. El primer edificio del Observatorio Astronómico del Teide (OAT) y el suministro eléctrico para su funcionamiento fueron sufragados por el OMI. Gran parte del personal del OMI trabajó y colaboró en las primeras observaciones del OAT. La larga serie de observaciones climatológicas del OMI constituyó la base y el fundamento sobre el que se justificó la idoneidad del emplazamiento para la investigación astronómica. Así sucedió en los primeros años, posteriores a 1959, cuando se creó oficialmente el OAT.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.11765/11152
ISSN: 0213-3849
Appears in Collections:Calendario Meteorológico 2018-2022


Files in This Item:
  File Description SizeFormat 
Meteorologia_CAL2020.pdf
1,3 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record



Items in Arcimis are protected by Creative Commons License, unless otherwise indicated.

Arcimis Repository
Nota Legal Contacto y sugerencias