Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.11765/11437
Análisis de la temperatura en un ciclón subtropical mediante el modelo WRF: uso de diferentes parametrizaciones
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Quitián Hernández, Lara | es_ES |
dc.contributor.author | Fernández-González, Sergio | es_ES |
dc.contributor.author | González-Alemán, Juan Jesús | es_ES |
dc.contributor.author | Valero Rodríguez, Francisco | es_ES |
dc.contributor.author | Martín Pérez, María Luisa | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-03-04T14:39:05Z | - |
dc.date.available | 2020-03-04T14:39:05Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | XXXV Jornadas Científicas de la Asociación Meteorológica Española (2018) | es_ES |
dc.identifier.issn | 2605-2202 | - |
dc.identifier.issn | 2605-2199 | - |
dc.identifier.other | NIPO: 639-18-003-0 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11765/11437 | - |
dc.description | Ponencia presentada en: XXXV Jornadas Científicas de la AME y el XIX Encuentro Hispano Luso de Meteorología celebrado en León, del 5 al 7 de marzo de 2018. | es_ES |
dc.description.abstract | Debido a la compleja dinámica y rápida intensificación de los ciclones subtropicales (STCs), estos sistemas siguen siendo un fenómeno de interés, además, de constituir un reto su predicción. Es por ello, que resulta conveniente conocer y analizar los esquemas de parametrización que mejor simulan este tipo de fenómenos. En este trabajo se realizan diversas simulaciones usando el modelo numérico WRF con el fin de llevar a cabo un análisis de la temperatura en el ciclón a distintos niveles atmosféricos a partir de diferentes combinaciones de parametrizaciones. Estos sistemas se caracterizan por poseer una estructura térmica híbrida, por lo que este estudio se lleva a cabo durante el desarrollo e intensificación del sistema. De esta forma, se pretende analizar la evolución de la estructura térmica del sistema desde que comienza siendo un ciclón extratropical hasta que adquiere características subtropicales. Así mismo, dicho análisis se desarrolla tanto desde un punto de vista determinista como probabilista. De este modo, se pretende obtener mayor información sobre estos fenómenos extremos con el fin de poder mejorar su simulación y, con ello, conseguir realizar predicciones más precisas en un futuro. Finalmente, se exponen, para los diferentes niveles atmosféricos, las combinaciones de parametrizaciones que mejor simulan la temperatura para este tipo de fenómenos. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Asociación Meteorológica Española | es_ES |
dc.publisher | Agencia Estatal de Meteorología | es_ES |
dc.rights | Licencia CC: Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada CC BY-NC-ND | es_ES |
dc.subject | Ciclones subtropicales | es_ES |
dc.subject | Parametrizaciones del modelo WRF | es_ES |
dc.subject | Análisis de senbilidad | es_ES |
dc.subject | Temperatura | es_ES |
dc.title | Análisis de la temperatura en un ciclón subtropical mediante el modelo WRF: uso de diferentes parametrizaciones | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.relation.publisherversion | https://dx.doi.org/10.30859/ameJrCn35p97 | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
Appears in Collections: | 35ª Jornadas Científicas de la AME (2018) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
![]() | XXXV_JAME_Quitian_p97... | 367,44 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in Arcimis are protected by Creative Commons License, unless otherwise indicated.
