Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.11765/11466
Rejilla diaria para la temperatura máxima y mínima a partir de datos del Banco Nacional de Datos Climatológicos de AEMET
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Criado, Elías | es_ES |
dc.date.accessioned | 2020-03-05T12:59:20Z | - |
dc.date.available | 2020-03-05T12:59:20Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | XXXV Jornadas Científicas de la Asociación Meteorológica Española (2018) | es_ES |
dc.identifier.issn | 2605-2202 | - |
dc.identifier.issn | 2605-2199 | - |
dc.identifier.other | NIPO: 639-18-003-0 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11765/11466 | - |
dc.description | Ponencia presentada en: XXXV Jornadas Científicas de la AME y el XIX Encuentro Hispano Luso de Meteorología celebrado en León, del 5 al 7 de marzo de 2018. | es_ES |
dc.description.abstract | El establecimiento de rejillas de temperatura diaria máxima, mínima y media es una necesidad demandada en distintos sectores. En AEMET se han realizado estudios precedentes que consideran la temperatura máxima, mínima y media diaria” Mapas de Riesgo: Heladas y horas frío en la España peninsular. (Periodo 2002-2012)”. El presente estudio pretende determinar un método de interpolación recomendable para las rejillas diarias de temperatura máxima y mínima, en las regiones espaciales de: Península, Baleares, Ceuta y Melilla, por un lado; y de Canarias por otro. El método de interpolación recomendado en este estudio tras comparar con otros, es el Krigeado Universal, ya que presenta buenas características respecto a la validación, así como de representación de fenómenos locales. Suponiendo además que la rejilla sería generada en un intervalo de tiempo lo más cercano al día de medición de la variable (entre 1 y 3 días más tarde), cabe considerar posibles fallas en la disponibilidad de datos de la red de observación. Propone por ello optimizar el parámetro asociado “radio de búsqueda” (search-radius) dentro del Krigeado Universal, con la intención de amortiguar este efecto y así obtener una rejilla lo mejor posible dentro de estas limitaciones. En este sentido se realizan simulaciones de no disponibilidad de datos moderada o severa en las regiones espaciales ya mencionadas, recomendando finalmente un valor del radio de búsqueda de 400 km. Adicionalmente se expone una herramienta para la depuración manual de las observaciones asociadas a la rejilla generada, para el posterior establecimiento de la versión final de la misma. Para el desarrollo del presente estudio se utilizaron las herramientas SAGA GIS y R. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Asociación Meteorológica Española | es_ES |
dc.publisher | Agencia Estatal de Meteorología | es_ES |
dc.rights | Licencia CC: Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada CC BY-NC-ND | es_ES |
dc.subject | Rejilla | es_ES |
dc.subject | Temperatura máxima | es_ES |
dc.subject | Temperatura mínima | es_ES |
dc.subject | Métodos de interpolación | es_ES |
dc.title | Rejilla diaria para la temperatura máxima y mínima a partir de datos del Banco Nacional de Datos Climatológicos de AEMET | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es_ES |
dc.relation.publisherversion | https://doi.org/10.30859/ameJrCn35p231 | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
Colecciones: | 35ª Jornadas Científicas de la AME (2018) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
![]() | XXXV_JAME_Criado_p231... | 380,24 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Arcimis están protegidos por una Licencia Creative Commons, salvo que se indique lo contrario.
