Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.11765/11516
Características de las piscinas de aire frío (CAPS) en el interior sureste peninsular
Title: Características de las piscinas de aire frío (CAPS) en el interior sureste peninsular
Authors: Espín Sánchez, DavidRuiz Álvarez, VíctorMartí Talavera, JavierRuiz Álvarez, MarcosAmor Jiménez, Juan AntonioSandoval Gómez, FranciscoRequena, Miguel ÁngelGómez Cascales, Pedro JoséSerna García, José María
Keywords: Inversión; Inversión térmica; Sondeos; Datalogger
Issue Date: 2018
Publisher: Asociación Meteorológica Española; Agencia Estatal de Meteorología
Citation: XXXV Jornadas Científicas de la Asociación Meteorológica Española (2018)
Publisher version: https://doi.org/10.30859/ameJrCn35p432
Abstract: El interior sureste peninsular, se caracteriza por presentar temperaturas mínimas inferiores -15ºC con relativa frecuencia, especialmente en las altiplanicies de la Sierra del Segura (Jaén).Las intensas y habituales inversiones térmicas que registra el área de estudio, generan acumulaciones de aire frío en valles y cuencas montañosas, debido principalmente al gran número de días estables al año. Los episodios nocturnos de piscinas de aire frío (CAPs) que son identificados desde el 1 de diciembre 2016 al 28 de febrero de 2017, se clasifican según la tipología de Dorninger et al., (2011), atendiendo principalmente a la evolución de la temperatura durante las horas nocturnas en diferentes niveles altitudinales (850-1770 m.). Además, se analizan varios episodios de piscinas frías permanentes durante jornadas consecutivas, constituyendo piscinas de aire frío persistentes (PCAPs). Los estudios llevados a cabo a través del análisis de sondeos atmosféricos, la red propia de datalogger, estaciones meteorológicas completas complementarias, y la cartografía sinóptica desde 1000 a 300 hPa, ha determinado que la nubosidad y los flujos intensos en niveles altos (700 hPa) son los principales responsables para la rotura de los ciclos de vida de las CAPs, principalmente debido a circulaciones zonales y nubosidad asociada a dorsales subtropicales marítimas.
Description: Ponencia presentada en: XXXV Jornadas Científicas de la AME y el XIX Encuentro Hispano Luso de Meteorología celebrado en León, del 5 al 7 de marzo de 2018.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.11765/11516
ISSN: 2605-2202
2605-2199
Appears in Collections:35ª Jornadas Científicas de la AME (2018)


Files in This Item:
  File Description SizeFormat 
XXXV_JAME_Espin_p432.pdf
533,25 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record



Items in Arcimis are protected by Creative Commons License, unless otherwise indicated.

Arcimis Repository
Nota Legal Contacto y sugerencias