Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.11765/11952
Sobre el uso de observaciones en altura para la modelización espacial de variables climáticas en entornos de montaña
Title: Sobre el uso de observaciones en altura para la modelización espacial de variables climáticas en entornos de montaña
Authors: Clavel Muro, P.Buisán Sanz, Samuel Tomás ORCID RESEARCHERID SCOPUSID Autor AEMETSerrano Notivoli, RobertoCuadrat, José MaríaSaz Sánchez, Miguel Ángel
Keywords: Temperatura; Precipitación; Gradientes altitudinales
Issue Date: 2015
Publisher: Universidad de Zaragoza
Citation: Riva, Juan de la, et al. (eds.). Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación. Zaragoza: Universidad de Zaragoza, 2015, p. 1571-1578
Abstract: Muchos de los procesos que se desarrollan en entornos de montaña están condicionados por el clima, desde el funcionamiento de los sistemas naturales hasta las actividades antrópicas, pasando por la disponibilidad de recursos hídricos superficiales. En España son sin embargo muy pocos los observatorios disponibles por encima de los 1.000 m.s.n.m en las bases de datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y muchos menos los que se localizan por encima de los 1.500. En el último año AEMET ha desarrollado acciones para la recuperación de los datos existentes en distintos refugios de montaña y su digitalización en el Banco Nacional de Datos Climatológicos. Para evaluar la importancia de disponer de observaciones climatológicas en altura y tras desarrollar un exhaustivo control de calidad de los datos instrumentales, se han generado mediante modelos de regresión y corrección por residuales cartografías de la temperatura y la precipitación estacional en el Pirineo Central español utilizando dos subconjuntos de datos: el primero con 117 observatorios localizados por debajo de los 1.500 m.s.n.m y el segundo añadiendo los datos de la series de los 16 refugios localizados entre los 1.500 y los 2.195 m.s.n.m. Los datos obtenidos muestran la existencia de diferencias importantes en el resultado de la modelización espacial de las variables climáticas en altura cuando integramos las observaciones por encima de los 1.500 m, señalando el interés que tiene la recuperación de estas series para la adecuada reconstrucción del clima en entornos de montaña.
Description: Ponencia presentada en: XXIV Congreso de la Asociación de Geógrafos Españoles que se celebró en Zaragoza los días 28, 29 y 30 de octubre de 2015.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.11765/11952
ISBN: 978-84-92522-95-8
ISSN: 1571-1578
Appears in Collections:Otras actas-congresos


Files in This Item:
  File Description SizeFormat 
166_ClavelMuro.pdf
252,79 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record



Items in Arcimis are protected by Creative Commons License, unless otherwise indicated.

Arcimis Repository
Nota Legal Contacto y sugerencias