Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.11765/12107
Estudio de la granizada en Las Tunas, Cuba, desde el punto de vista radar
Title: | Estudio de la granizada en Las Tunas, Cuba, desde el punto de vista radar |
Authors: | Gamboa, Félix; Aroche, Roberto |
Keywords: | Radar meteorológico; Granizada; Variables meteorológicas |
Issue Date: | 2003 |
Publisher: | Meteored |
Citation: | RAM: Revista del Aficionado a la Meteorología. 2003, 9 |
Publisher version: | https://www.tiempo.com/ram/ |
Abstract: | En el presente trabajo, se analizan secuencias de imágenes de diferentes productos del Radar Meteorológico Automatizado de Camagüey, así como, la información sinóptica y de mesoescala que caracterizaron una granizada ocurrida en la provincia de Las Tunas, Cuba, el 10 de mayo de 1999, la cual, afectó sensiblemente la región, tanto desde el punto de vista ambiental como socioeconómico, durante la hora en que transcurrió, además de observarse cambios bruscos en diferentes variables meteorológicas y hasta 72 horas después de ocurrido ese evento, perduraron vestigios de dicha precipitación. El radioeco que produjo la tormenta se observó 40 min antes de iniciarse la misma, sobre la zona de confluencia, generada por una configuración nubosa arqueada, convirtiéndose posteriormente en una supercelda, con máxima reflectividad (Zmáx) de 61 dBZ, tope máximo de 15.2 km, contenido máximo de agua líquida integrada verticalmente (VILmáx) de 101.0 Kg/m2, altura de Zmáx de la columna (HZ) 11.0 Km e intensidad de la precipitación de 210 mm/h. Todas las variables tuvieron un relativo largo período de persistencia. |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.11765/12107 |
Appears in Collections: | Artículos divulgativos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
![]() | Lastunas_Gamboa_RAM20... | 544,95 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in Arcimis are protected by Creative Commons License, unless otherwise indicated.
