Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.11765/1384
Vulnerabilidad de la vegetación a la sequía en España
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | García-Haro, Francisco Javier | es_ES |
dc.contributor.author | Campos-Taberner, Manuel | es_ES |
dc.contributor.author | Sabater, N. | es_ES |
dc.contributor.author | Belda Esplugues, Fernando | es_ES |
dc.contributor.author | Moreno, Ana | es_ES |
dc.contributor.author | Gilabert, María Amparo | es_ES |
dc.contributor.author | Martínez Díaz, Beatriz | es_ES |
dc.contributor.author | Pérez-Hoyos, Ana | es_ES |
dc.contributor.author | Meliá Miralles, Joaquín | es_ES |
dc.date.accessioned | 2016-03-22T10:35:00Z | - |
dc.date.available | 2016-03-22T10:35:00Z | - |
dc.date.issued | 2014 | - |
dc.identifier.citation | Revista de Teledetección. 2014, 42, p. 29-37 | es_ES |
dc.identifier.issn | 1133-0953 | - |
dc.identifier.issn | 1988-8740 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11765/1384 | - |
dc.description.abstract | Los extremos climáticos se han incrementado en España a los largo del último siglo; por ello, su análisis se ha convertido en una línea prioritaria de conocimiento con objeto fundamental de diseñar planes para la gestión y mitigación de sus efectos. Los datos de satélite permiten analizar las variaciones en la actividad de la vegetación a varias escalas temporales y su respuesta a la variabilidad climática. En este trabajo se pone de manifiesto la vulnerabilidad de la vegetación en España ante condiciones ambientales extremas a través de las correlaciones entre índices meteorológicos de sequía (SPI) y variables biofísicas extraídas de datos MODIS/EOS y SEVIRI/MSG. Las anomalías en la vegetación, como indicadores de las condiciones de humedad de la misma, pueden ayudar a cuantificar y gestionar episodios meteorológicos extremos y hacer un seguimiento de la misma. Las mayores correlaciones se han obtenido en las regiones áridas y semiáridas y durante los meses de máxima actividad de la vegetación, generalmente entre mayo y junio. | es_ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Politécnica de Valencia | es_ES |
dc.rights | Licencia CC: Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada CC BY-NC-ND | es_ES |
dc.subject | Sequías | es_ES |
dc.subject | Vegetación | es_ES |
dc.subject | Teledetección | es_ES |
dc.subject | Índices meteorológicos de sequía | es_ES |
dc.title | Vulnerabilidad de la vegetación a la sequía en España | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.relation.publisherversion | http://dx.doi.org/10.4995/raet.2014.2283 | es_ES |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
Colecciones: | Artículos científicos 2010-2014 |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
![]() | Belda_2014_garciaharo... | 3,38 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Arcimis están protegidos por una Licencia Creative Commons, salvo que se indique lo contrario.
![](/image/aemet/logo_dspace.jpg)