Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.11765/16721
Intensidad y extensión espacial de las olas de frío en la Península Ibérica: proyecciones climáticas para la segunda mitad de siglo (2050-2095)
Title: Intensidad y extensión espacial de las olas de frío en la Península Ibérica: proyecciones climáticas para la segunda mitad de siglo (2050-2095)
Authors: Díaz Poso, AlejandroLorenzo, María de las NievesMartí Ezpeleta, AlbertoRoyé, Dominic
Keywords: Cambio climático; Olas de frío; Intensidad; Extensión espacial; ECF; Climate change; Cold waves; Intensity; Spatial extent
Issue Date: 2025
Publisher: Asociación Española de Climatología; Agencia Estatal de Meteorología
Citation: Luna, M.Y., González-Rouco, F. (Eds.). Cambio climático y sociedad: de la ciencia básica a los servicios climáticos. [Madrid]: Asociación Española de Climatología; Agencia Estatal de Meteorología, 2025, pp. 21-30
Series/Report no.: Publicaciones de la Asociación Española de Climatología. Serie A;13
Abstract: [ES] En el contexto actual de calentamiento global las olas de frío han generado una menor atención en la comunidad científica que las olas de calor, pese a sus considerables impactos en la salud pública, en el consumo de energía, en la agricultura o en las infraestructuras de transporte. Este estudio analiza los escenarios de vías de concentración representativas (RCP) 4.5 y RCP 8.5 bajo simulaciones EUROCORDEX, utilizando el índice biometeorológico Excess Cold Factor (ECF) para la Península Ibérica y Baleares (PIB). El índice ECF considera la temperatura media diaria para un promedio de tres días, así como para los últimos treinta días, teniendo en cuenta, por lo tanto, la aclimatación de la población al frío. El estudio evalúa la intensidad y la extensión espacial de las olas de frío (OF) para la segunda mitad del siglo XXI (2050-2095) con respecto al periodo histórico (1971-2000). Los resultados proyectan una disminución en ambas dimensiones. Se prevé un descenso del 16% en la intensidad máxima de las OF, el cual será más pronunciado en la mitad norte peninsular (< -50%). La extensión espacial media disminuirá entre un 0,7% y 3,2% por década, lo que implicará una menor exposición. Sin embargo, el escenario RCP 8.5 registrará una mayor intensidad máxima que el RCP 4.5, confirmando que las OF persistirán, incluso bajo un forzamiento radiativo elevado. En combinación con la aclimatación de la población a temperaturas más altas, las OF seguirán siendo una amenaza local importante.
[EN] In the current context of global warming, cold waves have received less attention from the scientific community than heat waves, despite their significant impacts on public health, energy consumption, agriculture, and transportation infrastructure. This study analyzes the Representative Concentration Pathways (RCP) 4.5 and RCP 8.5 scenarios under EURO-CORDEX simulations, using the biometeorological index Excess Cold Factor (ECF) for the Iberian Peninsula and Balearic Islands (IPB). The ECF index considers the daily mean temperature over a three-day period, as well as the previous thirty days, thus accounting for population acclimatization to cold. The study evaluates the intensity and spatial extent of cold waves (CW) for the second half of the 21st century (2050-2095) compared to the historical period (1971-2000). The results project a decrease in both dimensions. A 16% decrease is expected in the maximum intensity of CW, being more pronounced in the northern half of the peninsula (< -50%). The average spatial extent will decrease by 0.7% to 3.2% per decade, implying lower exposure. However, the RCP 8.5 scenario will record higher maximum intensity than RCP 4.5, confirming that CW will persist, even under a high radiative forcing scenario. Combined with population acclimatization to higher temperatures, CW will continue to pose a significant local threat.
Description: Ponencia presentada en: XIII Congreso de la Asociación Española de Climatología celebrado en San Lorenzo de El Escorial entre el 22 y el 24 de enero de 2025.
Sponsorship : Alejandro Díaz Poso agradece su apoyo al programa FPU del Ministerio de Universidades [número de contrato FPU20 – 04454].
URI: http://hdl.handle.net/20.500.11765/16721
ISBN: 978-84-125772-3-5
Appears in Collections:(2025, San Lorenzo de El Escorial). XIII Congreso AEC


Files in This Item:
  File Description SizeFormat 
XIII_AEC_AlejandroDIA...
358,91 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record



Items in Arcimis are protected by Creative Commons License, unless otherwise indicated.

Arcimis Repository
Nota Legal Contacto y sugerencias