Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.11765/16730
Aproximación mediante el análisis de índices bioclimáticos a los efectos el cambio climático en el sector vitivinícola de la región del Duero (Castilla y León)
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMarcos Sanz, Astrides_ES
dc.date.accessioned2025-05-30T07:35:50Z-
dc.date.available2025-05-30T07:35:50Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationLuna, M.Y., González-Rouco, F. (Eds.). Cambio climático y sociedad: de la ciencia básica a los servicios climáticos. [Madrid]: Asociación Española de Climatología; Agencia Estatal de Meteorología, 2025, pp. 369-378es_ES
dc.identifier.isbn978-84-125772-3-5-
dc.identifier.otherNIPO: 666-24-009-5-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11765/16730-
dc.descriptionPonencia presentada en: XIII Congreso de la Asociación Española de Climatología celebrado en San Lorenzo de El Escorial entre el 22 y el 24 de enero de 2025.es_ES
dc.description.abstract[ES] En el contexto del cambio climático, la Región del Duero en Castilla y León −de gran tradición e importancia vitivinícola con doce Denominaciones de Origen Protegidas (DOP), está experimentando cambios en las condiciones ambientales y en los ritmos agroecológicos que revelan un potencial efecto distorsionador en la producción y calidad de la uva y del vino. Los índices bioclimáticos, entre los que se encuentran el Índice de Winkler o grados día crecimiento (GDD) (1944) y el Índice Heliotérmico de Huglin (1978) constituyen una herramienta eficaz para detectar posibles alteraciones en las condiciones climáticas de un área vitícola. En este sentido, el análisis, mediante estos índices bioclimáticos de las temperaturas diarias y de las precipitaciones anuales de un número representativo de estaciones meteorológicas del área de estudio, ha evidenciado cambios de tendencia que parecen consolidarse. El incremento de las temperaturas y la reducción de los recursos hídricos disponibles por el aumento de la evapotranspiración potencial plantean desafíos que repercutirán en el sector vitivinícola, afectando a todos los agentes implicados, tanto en los procesos de producción/elaboración, como en las actividades de la cadena de valor asociadas al sector. Estos retos van desde los cambios en la evolución fenológica de la vid e incremento de las necesidades hídricas, hasta el posible desplazamiento en altitud de los viñedos hacia las zonas climáticamente menos adversas para el cultivo, todo ello con posibles efectos sobre las características de los vinos.es_ES
dc.description.abstract[EN] In the context of climate change, the Duero Region in Castilla y León - a region with a great wine-growing tradition and importance with twelve Protected Designations of Origin (PDO) - is experiencing changes in environmental conditions and agroecological rhythms that reveal a potential distorting effect on grape and wine production and quality. Bioclimatic indices, including the Winkler Index or Growing Degree Day (GDD) (1944) and Huglin's Heliothermal Index (1978), are an effective tool for detecting possible alterations in the climatic conditions of a viticultural area. In this sense, the análisis by means of these bioclimatic indices of the daily temperatures and annual rainfall of a representative number of weather stations in the study area, has revealed changes in trends that appear to be consolidating. The increase in temperatures and the reduction in available water resources due to the increase in potential evapotranspiration pose challenges that will have an impact on the wine sector, affecting all the agents involved, both in the production/processing processes and in the value chain activities associated with the sector. These challenges include changes in the phenological evolution of the vine and increased water requirements, to the possible shift in altitude of the vineyards towards climatically less adverse areas for cultivation, with possible effects on the characteristics of the wines.es_ES
dc.description.sponsorshipEsta investigación ha sido realizada en el marco del contrato predoctoral de personal investigador de la Junta de Castilla y León (convocatoria 2022), cofinanciado con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Española de Climatologíaes_ES
dc.publisherAgencia Estatal de Meteorologíaes_ES
dc.relation.ispartofseriesPublicaciones de la Asociación Española de Climatología. Serie A;13-
dc.rightsLicencia CC: Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada CC BY-NC-NDes_ES
dc.subjectCambio ambientales_ES
dc.subjectÍndices bioclimáticoses_ES
dc.subjectAdaptaciónes_ES
dc.subjectMitigaciónes_ES
dc.subjectViñedoes_ES
dc.subjectEnvironmental changees_ES
dc.subjectBioclimatic indiceses_ES
dc.subjectAdaptationes_ES
dc.subjectMitigationes_ES
dc.subjectVineyardes_ES
dc.titleAproximación mediante el análisis de índices bioclimáticos a los efectos el cambio climático en el sector vitivinícola de la región del Duero (Castilla y León)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Colecciones: (2025, San Lorenzo de El Escorial). XIII Congreso AEC


Ficheros en este ítem:
  Fichero Descripción Tamaño Formato  
XIII_AEC_AstridMARCOS...
291,78 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir
Mostrar el registro sencillo del ítem



Los ítems de Arcimis están protegidos por una Licencia Creative Commons, salvo que se indique lo contrario.

Repositorio Arcimis
Nota Legal Contacto y sugerencias