Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.11765/16739
Incendios causados por rayos en el archipiélago balear: análisis meteorológico y biofísico
Title: Incendios causados por rayos en el archipiélago balear: análisis meteorológico y biofísico
Authors: Ribas Muntaner, MargalidaTomas Burguera, MiquelMoragues, AlexandreCuello, FranciscoCompany, JaumeRuiz Pérez, MauriciFortesa, JosepEstrany, JoanGarcía Comendador, Julián
Keywords: Incendios forestales; Rayos; Tormentas eléctricas; Islas baleares; Lightning bolts; Forest fires; Balearic Islands; Lightning storms
Issue Date: 2025
Publisher: Asociación Española de Climatología; Agencia Estatal de Meteorología
Citation: Luna, M.Y., González-Rouco, F. (Eds.). Cambio climático y sociedad: de la ciencia básica a los servicios climáticos. [Madrid]: Asociación Española de Climatología; Agencia Estatal de Meteorología, 2025, pp. 187-196
Series/Report no.: Publicaciones de la Asociación Española de Climatología. Serie A;13
Abstract: [ES]Este estudio presenta un análisis de los regímenes meteorológicos y las características biofísicas vinculadas a la ocurrencia de incendios forestales causados por la caída de rayos en el archipiélago balear. Concretamente, se examinó la estacionalidad, el comportamiento horario, la distribución espacial y las características de estos incendios y de los rayos responsables de su generación durante el periodo 1994-2019. Finalmente, se analizaron y clasificaron las condiciones sinópticas (500 hPa, 850 hPa y slp) responsables de la formación de las tormentas eléctricas susceptibles de generar incendios, a partir de un método de clasificación objetiva incluido en paquete synoptReg. Los resultados definieron el verano como el periodo más propenso a este tipo de incendios, coincidiendo con el periodo con un mayor número de descargas eléctricas, observándose un repunte durante las horas centrales del día. Además, se definieron 7 tipos de tiempo asociados a la formación de las tormentas eléctricas, siendo el tipo de tiempo 7 el más eficiente generando incendios. La distribución espacial y los usos del suelo afectados permitieron determinar las variables biofísicas favorables para su ignición, concentrándose en zonas montañosas ocupadas por masas forestales y a sus alrededores. La definición de situaciones sinópticas con una mayor probabilidad de ocasionar incendios y la determinación de zonas potencialmente vulnerables puede ser de gran interés en materia de prevención y gestión de incendios forestales en el archipiélago balear.
[EN]This study analyzes the meteorological regimes and biophysical characteristics associated with wildfires ignited by lightning strikes in the Balearic Islands. Specifically, the seasonality, hourly patterns, spatial distribution, and characteristics of these fires and the lightning responsible for igniting them were analyzed during the 1994-2019 period. Finally, the synoptic conditions (500 hPa, 850 hPa, and msl) responsible for the formation of thunderstorms likely to cause fires were analyzed and classified by using synoptReg package. Results identified summer as the season most susceptible to these wildfires, aligning with the peak lightning occurrence, with a peak during midday hours. Thunderstorms are associated with seven weather types, among which type 7 stands out for its high efficiency in generating fires. The spatial distribution and affected land uses helped determine the favorable biophysical variables for ignition. The area’s most susceptible to these fires are those near mountainous regions occupied by forested land.
Description: Ponencia presentada en: XIII Congreso de la Asociación Española de Climatología celebrado en San Lorenzo de El Escorial entre el 22 y el 24 de enero de 2025.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.11765/16739
ISBN: 978-84-125772-3-5
Appears in Collections:(2025, San Lorenzo de El Escorial). XIII Congreso AEC


Files in This Item:
  File Description SizeFormat 
XIII_AEC_MargalidaRIB...
369,19 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record



Items in Arcimis are protected by Creative Commons License, unless otherwise indicated.

Arcimis Repository
Nota Legal Contacto y sugerencias