Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.11765/16741
Análisis de las condiciones meteoceánicas extremas causadas por huracanes en el Atlántico tropical
Title: Análisis de las condiciones meteoceánicas extremas causadas por huracanes en el Atlántico tropical
Authors: Ramírez Pérez, MartaMenéndez García, Melisa
Keywords: Huracán; Ciclón tropical; Viento; Marea meteorológica; Nivel del mar; Tropical cyclone; Hurricane; Storm surge; Wind; Extreme sea levels
Issue Date: 2025
Publisher: Asociación Española de Climatología; Agencia Estatal de Meteorología
Citation: Luna, M.Y., González-Rouco, F. (Eds.). Cambio climático y sociedad: de la ciencia básica a los servicios climáticos. [Madrid]: Asociación Española de Climatología; Agencia Estatal de Meteorología, 2025, pp. 177-186
Series/Report no.: Publicaciones de la Asociación Española de Climatología. Serie A;13
Abstract: [ES]Los ciclones tropicales (CTs) se consideran uno de los peores desastres naturales, debido a los impactos devastadores que se producen como consecuencia de los fuertes vientos, las intensas lluvias, las condiciones de nivel del mar elevadas y los oleajes extremos. Mitigar la amenaza que suponen requiere de estudios específicos de evaluación de riesgo, que tengan en cuenta sus múltiples amenazas. Este estudio se centra en dos de ellas: los vientos y la contribución en la sobreelevación del nivel del mar asociados a huracanes históricos que afectaron a la región del Atlántico Oeste Tropical. Se analizan distintos métodos para reconstruir el campo de vientos asociados a dichos CTs, y se modela la correspondiente sobrelevación del nivel del mar. Los resultados se comparan con medidas instrumentales. Los resultados más similares a las medidas se han obtenido para los vientos del reanálisis ERA5 y el nivel del mar simulado a partir de dicho reanálisis. No obstante, ERA5 subestima significativamente las velocidades del viento máximas y no reproduce adecuadamente el perfil de viento radial asociado al ciclón. Respecto a los modelos paramétricos, los resultados varían entre los modelos explorados en función del evento y de la localización.
[EN]Tropical cyclones (TCs) are one of the worst natural hazards, causing devasting impacts due to heavy rains, destructive winds, storm surge, high waves, etc. Mitigating the threat of TC requires a rigorous risk assessment, considering the multiple TC-related hazards. This study focuses on two of them: TC-associated wind and storm surge. In particular, we seek to assess different approaches for tropical cyclones wind field modelling and the derived storm surge. With this aim, both the wind field and the storm surge associated with four intense historical hurricanes on the Tropical Western Atlantic region are simulated and compared with in situ measurements. Results show that the ERA5 reanalysis outperforms compared to the three analyzed parametric wind models, although this dataset underestimates the maximum wind speed and does not reproduce properly the radial wind profile associated with the tropical cyclones. The reliability of data derived from parametric wind models vary depending on the event and location.
Description: Ponencia presentada en: XIII Congreso de la Asociación Española de Climatología celebrado en San Lorenzo de El Escorial entre el 22 y el 24 de enero de 2025.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.11765/16741
ISBN: 978-84-125772-3-5
Appears in Collections:(2025, San Lorenzo de El Escorial). XIII Congreso AEC


Files in This Item:
  File Description SizeFormat 
XIII_AEC_MartaRAMIREZ...
459,79 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record



Items in Arcimis are protected by Creative Commons License, unless otherwise indicated.

Arcimis Repository
Nota Legal Contacto y sugerencias