Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.11765/5476
Detección de un ciclón subtropical
Title: | Detección de un ciclón subtropical |
Authors: | González-Alemán, Juan Jesús
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Keywords: | Ciclón subtropical; Evolución sinóptica; Imágenes de satélite; Cizalladura vertical; Vorticidad |
Issue Date: | 2015 |
Publisher: | Agencia Estatal de Meteorología |
Citation: | Calendario meteorológico. 2016, p. 299-306 |
Abstract: | En este trabajo se analiza el ciclo de vida de lo que debería haber sido una típica borrasca de invierno que suele afectar a la cuenca atlántica nororiental. Sin embargo, dicha baja comenzó a adquirir características tropicales, lo que le lleva a ser identificada como ciclón subtropical. Con esta descripción se detalla una metodología para identificar este tipo de fenómenos. En ella se utilizan una serie de herramientas y campos meteorológicos que demuestran ser útiles para realzar las características de los ciclones subtropicales. Estos fenómenos han cobrado importancia durante los últimos años y han centrado la atención de la comunidad científica por llevar asociados fenómenos meteorológicos extremos de gran impacto en la sociedad y por su potencial para convertirse en tormentas tropicales o huracanes. Uno de los problemas a los que se enfrenta un meteorólogo o predictor operativo en nuestra cuenca, es el de diferenciar este tipo de ciclones con los ciclones extratropicales o típicas borrascas de invierno. |
Sponsorship : | Este trabajo ha sido realizado gracias al proyecto de investigación CGL2011-25327 del MINECO. |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.11765/5476 |
ISSN: | 0213-3849 |
Appears in Collections: | Calendario Meteorológico 2013-2017 |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
![]() | deteccion_cal2016.pdf | 1,94 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in Arcimis are protected by Creative Commons License, unless otherwise indicated.
