Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.11765/6896
Aplicación y uso de la espectrometría de infrarrojo de campo abierto (OP-FTIR) para la monitorización de contaminantes atmosféricos
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorHernández, P. A.es_ES
dc.contributor.authorLima, R. N.es_ES
dc.contributor.authorNolasco, Dáciles_ES
dc.contributor.authorSalazar, J. M. L.es_ES
dc.contributor.authorPérez, Nemesio M.es_ES
dc.contributor.authorBriz, S.es_ES
dc.contributor.authorDionis, S.es_ES
dc.contributor.authorRosa, D. de laes_ES
dc.contributor.authorMena, A.es_ES
dc.contributor.authorNavalón, José Ángeles_ES
dc.date.accessioned2017-05-18T06:26:53Z-
dc.date.available2017-05-18T06:26:53Z-
dc.date.issued2003-
dc.identifier.citationLibro de ponencias del 1er Encuentro sobre Meteorología y Atmósfera de Canarias. Madrid: Instituto Nacional de Meteorología, 2003, p. 167-169es_ES
dc.identifier.isbn84-8320-251-4-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11765/6896-
dc.descriptionPonencia presentada en: 1er Encuentro sobre Meteorología y Atmósfera de Canarias, celebrado en el Puerto de la Cruz, los días 12,13 y 14 de noviembre de 2003. El encuentro estuvo organizado por el Centro Meteorológico Territorial en Canarias Occidental, con la colaboración del Observatorio Atmosférico de Izaña y del Grupo de Física de la Atmósfera de la Facultad de Física (Universidad de La Laguna)es_ES
dc.description.abstractLa espectroscopia de absorción infrarroja de campo abierto (OP-FTIR) se ha aplicado en los últimos años en la medida de componentes traza y contaminantes en la atmósfera procedentes tanto de fuentes naturales como antropogénicas. Con la finalidad de evaluar la emisión de gases contaminantes asociada tanto a la producción de biogas por vertederos como al tráfico rodado, en Julio de 2003 se realizó un estudio preliminar consistente en la medida tanto espectral como radiométrica de gases en el ambiente atmosférico del vertedero de Arico y de la autopista Norte Santa Cruz-La Laguna, en Tenerife. Los resultados reflejaron valores medios de metano (CH4), monóxido de carbono (CO) y acetileno (C2H2) superiores a los estimados para la troposfera, indicando que tanto los vertederos como el tráfico rodado son importantes fuentes de contaminación atmosférica en la isla de Tenerife.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherInstituto Nacional de Meteorologíaes_ES
dc.rightsLicencia CC: Reconocimiento–NoComercial–SinObraDerivada CC BY-NC-NDes_ES
dc.subjectContaminantes atmosféricoses_ES
dc.subjectGases trazaes_ES
dc.subjectEspectrometríaes_ES
dc.subjectMonitorizaciónes_ES
dc.subjectOP-FTIRes_ES
dc.titleAplicación y uso de la espectrometría de infrarrojo de campo abierto (OP-FTIR) para la monitorización de contaminantes atmosféricoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Appears in Collections:Encuentro sobre Meteorología y Atmósfera de Canarias


Files in This Item:
  File Description SizeFormat 
Aplicacion_Hernandez.pdf
1,41 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show simple item record



Items in Arcimis are protected by Creative Commons License, unless otherwise indicated.

Arcimis Repository
Nota Legal Contacto y sugerencias