Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.11765/7778
Evaluación del calentamiento global en Tenerife: tendencias desde 1944 en las temperaturas máximas y mínimas anuales
Title: | Evaluación del calentamiento global en Tenerife: tendencias desde 1944 en las temperaturas máximas y mínimas anuales |
Authors: | Martín, José Luis; Bethencourt, José Francisco; Cuevas Agulló, Emilio
![]() ![]() ![]() ![]() |
Keywords: | Temperaturas; Calentamiento global; Amplitud térmica |
Issue Date: | 2011 |
Publisher: | Agencia Canaria de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático |
Abstract: | Se estudia la evolución de las temperaturas en diferentes altitudes y orientación de la isla de Tenerife a través de las tendencias en las medias de las máximas y las mínimas de 21 estaciones termométricas. Se obtienen series de referencia por sectores y una serie global representativa de la Isla de Tenerife, según la cual la temperatura muestra una tendencia de crecimiento significativa estadísticamente de 0,09 ±0,04 ºC/década. Las temperatura crecen preferentemente en la noche (0,17 ºC ±0,04ºC/década) mientras que en el día están más estabilizadas, en consecuencia, la amplitud térmica entre el día y la noche se reduce. Por zonas, el calentamiento se muestra mucho más intenso en las cumbres que en cualquier otro sector por debajo de la capa de inversión térmica entre los 600 y los 1.400 m de altitud, y está más atenuado a medida que nos acercamos a la costa. El aumento de las temperaturas en barlovento es más importante que en sotavento y podría estar relacionado con un amento en la nubosidad en la fachada norte de la isla. El calentamiento general de la isla es menor que el que se da en tierra en otras regiones en la latitud entre 24 y 44ºN, asemejándose más al observado en esta misma zona para los registros oceánicos (Sea Surface Temperature -SST-). La insularidad es posiblemente la principal explicación de comportamiento, de hecho en las cumbres de la isla, donde el efecto atemperante del océano y el impacto de los cambios registrados en los estratocúmulos son menores, el calentamiento es más intenso (0,14 ±0,07 ºC/década) y equivalente a los valores medios de hemisferio norte. |
Sponsorship : | Proyecto ClimaImpacto (MAC/3/c159) del Programa de Cooperación Transnacional Madeira-Azores-Canarias 2007-2013 (Cofinanciación FEDER) |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.11765/7778 |
Appears in Collections: | Estudios / Informes |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
![]() | Calentamiento_global_... | 1,99 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in Arcimis are protected by Creative Commons License, unless otherwise indicated.
