Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.11765/7976
Efecto de la urbanización en el balance de energía superficial de un bosque de niebla al este de México
Title: Efecto de la urbanización en el balance de energía superficial de un bosque de niebla al este de México
Authors: Dominguez-Eusebio, Carlo AlbertoTejeda Martínez, AdalbertoPerroni, Yareni
Keywords: Flujos de energía; Bosque de niebla; Covarianza turbulenta; Energy flux; Eddy covariance; Urbanization
Issue Date: 2016
Publisher: Asociación Española de Climatología
Citation: Olcina Cantos, Jorge; Rico Amorós, Antonio M.; Moltó Mantero, Enrique (eds.). Clima, sociedad, riesgos y ordenación del territorio. Alicante: Instituto Interuniversitario de Geografía, Universidad de Alicante; [Sevilla]: Asociación Española de Climatología, 2016, p. 495-503
Series/Report no.: Publicaciones de la Asociación Española de Climatología. Serie A;10
Abstract: [ES]Características de la superficie como rugosidad, cobertura y capacidad térmica, condicionan el espesor de la capa límite superficial atmosférica y los procesos que ocurren en ella. Sin embargo, poco se sabe de las modificaciones en esos procesos ante cambios en la superficie de ecosistemas naturales. El objetivo de este estudio fue obtener una primera caracterización del efecto de la urbanización en el balance energético del bosque de niebla, ecosistema común en montañas tropicales. Se utilizó el método de covarianza turbulenta en dos estaciones micrometeorológicas: una en un bosque urbano (Parque Ecológico Cerro de Macuiltépetl: 19°32'51"N, 96°55'122"W, 1580 msnm), y otra en un bosque natural (El Riscal: 19°28'54"N, 96°59'44"W, 1570 msnm). Los resultados indican que durante el día, en la temporada seca (diciembre 2014–mayo 2015), la radiación neta media fue mayor en el bosque urbano (402,77 vs. 367,67 W/m2), al igual que el flujo de calor sensible (185,36 W/m2 vs. 168,86 W/m2), la temperatura (18,17 vs. 17,74 ºC), el flujo de calor latente (119,37 vs. 94,52 W/m2) y la evaporación (1,63 vs. 1,39 mm). El bosque natural presentó mayor calor almacenado en la superficie (104,47 vs. 98,04 W/m2). Estas diferencias podrían ser efecto de la urbanización en este ecosistema.
[EN]The surface characteristics such as roughness, coverage and heat capacity determines the thickness of the atmospheric surface boundary layer and the processes occurring therein. However, the interaction of these systems in relation to changes in the surface of natural ecosystems has been little studied. In this way, the objective of this study was to conduct a first characterization of the effect of urbanization on the energy balance of cloud forest, a common ecosystem in tropical mountains. The eddy covariance method was used in two micrometeorological stations: in an urban forest (Parque Ecológico Cerro de Macuiltépetl: 19°32'51"N, 96°55'12"W, 1580 masl) and a natural forest (El Riscal: 19°28'54"N, 96°59'44"W, 1570 masl). On the day, during the dry season (December 2014-May 2015), the average net radiation was higher in the urban forest (402.77 vs. 367.67 W/m2), the sensible heat flux (185.36 W/m2 vs. 168.86 W/m2), temperature (18.17 vs. 17.74 °C), the latent heat flux (119.37 vs. 94.52 W/m2) and evapotranspiration (1.63 vs. 1.39 mm). The natural forest had higher heat stored in the surface (104.47 vs. 98.04 W/m2). These differences could be the effect of urbanization in this ecosystem.
Description: Ponencia presentada en: X Congreso de la Asociación Española de Climatología celebrado en Alicante entre el 5 y el 8 de octubre de 2016.
Sponsorship : Este trabajo es parte del proyecto CONACyT-UV (CB2012-183040)
URI: http://hdl.handle.net/20.500.11765/7976
ISBN: 978-84-16724-19-2
Appears in Collections:(2016, Alicante). X Congreso AEC


Files in This Item:
  File Description SizeFormat 
0011_X-2016-DOMINGUEZ...
3,35 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record



Items in Arcimis are protected by Creative Commons License, unless otherwise indicated.

Arcimis Repository
Nota Legal Contacto y sugerencias