Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.11765/7984
Variaciones recientes de las temperaturas en España: el efecto del periodo elegido en las tendencias de las series estacionales de promedios de máximas y mínimas
Title: Variaciones recientes de las temperaturas en España: el efecto del periodo elegido en las tendencias de las series estacionales de promedios de máximas y mínimas
Authors: González Hidalgo, José CarlosPeña Angulo, DhaisSalinas, CeliaJiménez Castañeda, AzucenaBrunetti, Michele
Keywords: Temperaturas; Tendencias; Ventanas temporales; Temperatures; Trends; Temporal windows
Issue Date: 2016
Publisher: Asociación Española de Climatología
Citation: Olcina Cantos, Jorge; Rico Amorós, Antonio M.; Moltó Mantero, Enrique (eds.). Clima, sociedad, riesgos y ordenación del territorio. Alicante: Instituto Interuniversitario de Geografía, Universidad de Alicante; [Sevilla]: Asociación Española de Climatología, 2016, p. 471-482
Series/Report no.: Publicaciones de la Asociación Española de Climatología. Serie A;10
Abstract: [ES]En una serie temporal de datos el signo de su tendencia, su significación y su tasa varían según el periodo seleccionado. Este hecho tiene gran importancia en el análisis climático para poder comparar diferentes investigaciones, y relevancia actual en el debate referido al “hiato térmico”. En este trabajo se presenta un análisis de las variaciones de la tendencia de las temperaturas estacionales promedio de las máximas y mínimas de España peninsular (1951-2010) procedente de la base de datos MOTEDAS. La significación de la tendencia se evalúa con el test de Mann-Kendal, y la tasa con el estadístico de Sen. Los resultados muestran la ausencia de tendencias significativas recientes en invierno y otoño en máximas (Tmax) y mínimas (Tmin). En el mismo periodo la tendencia de Tmax en primavera no es significativa, mientras Tmin ha continuado siéndolo. Las tendencias de verano de Tmax y Tmin no son significativas desde al menos hace dos décadas. Las tasas de Tmax y Tmin de primavera y verano, las dos estaciones donde el aumento térmico ha sido más notable, son decrecientes en las décadas más recientes y en general la tasa de Tmin ha superado a la de Tmax desde inicios de la década de 1990.
[EN]In a temporal data series the signal of trend, intensity and significance vary accordingly selected period, and this is especially true in climate analyses. In this research we present an analyses of seasonal trend variations of maximum and minimum temperature in Spanish conterminous land (1951-2010). Significance of trends is identified by using Man-Kendall test, and rate by Sen´s approach. The results show no significant trend in winter and autumn in maximum and minimum temperature in recent decades. Spring maximum is not significant in recent decades but is significant in minimum; summer trends are not significant for the last decades. The rates of maximum and minimum for the last decades decrease, and minimum usually show highest value than maximum from the beginning of 90´s.
Description: Ponencia presentada en: X Congreso de la Asociación Española de Climatología celebrado en Alicante entre el 5 y el 8 de octubre de 2016.
Sponsorship : Ministerio de Ciencia e Innovación, Gobierno de España, Proyecto DESEMON, CGL2014-52135-C3-3-R. Gobierno Regional de Aragón DGA-FSE (Grupo de Investigación Consolidado "Clima, Agua, Cambio Global y Sistemas Naturales").
URI: http://hdl.handle.net/20.500.11765/7984
ISBN: 978-84-16724-19-2
Appears in Collections:(2016, Alicante). X Congreso AEC


Files in This Item:
  File Description SizeFormat 
0019_X-2016-GONZALEZ.pdf
1,05 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record



Items in Arcimis are protected by Creative Commons License, unless otherwise indicated.

Arcimis Repository
Nota Legal Contacto y sugerencias