Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.11765/8001
Evaluación del desempeño del modelo WRF sobre la región montañosa central de Veracruz, México, durante la campaña de mediciones en el verano del 2015
Title: Evaluación del desempeño del modelo WRF sobre la región montañosa central de Veracruz, México, durante la campaña de mediciones en el verano del 2015
Authors: Méndez Pérez, Juan MatíasRamírez, Ana KarenLuévano, Ana Ceres
Keywords: Modelo WRF; Capa límite planetaria; WRF model; Planetary boundary layer
Issue Date: 2016
Publisher: Asociación Española de Climatología
Citation: Olcina Cantos, Jorge; Rico Amorós, Antonio M.; Moltó Mantero, Enrique (eds.). Clima, sociedad, riesgos y ordenación del territorio. Alicante: Instituto Interuniversitario de Geografía, Universidad de Alicante; [Sevilla]: Asociación Española de Climatología, 2016, p. 237-245
Series/Report no.: Publicaciones de la Asociación Española de Climatología. Serie A;10
Abstract: [ES]La región montañosa central de Veracruz, México, se caracteriza por estar influenciada por su orografía y cercanía al mar (Golfo de México), lo que permite estudiar el acoplamiento entre las diferentes capas atmosféricas y los sistemas de circulación que la afectan durante el año. Mediante mediciones en superficie y en altura, se pretende conocer mejor el transporte de humedad de la costa hacia el altiplano, además de validar las parametrizaciones de los flujos verticales de momento, energía y masa en un modelo numérico de mesoescala. Para ello, de manera simultánea a la campaña de mediciones (27 de junio - 4 de julio de 2015) en la región, se realizó un conjunto de 14 simulaciones numéricas a alta resolución espacial (1 km) y temporal (1 h) con diferentes opciones de parametrizaciones físicas del modelo Weather Research and Forecasting (WRF). Esto con la finalidad de evaluar el desempeño del WRF para reproducir las condiciones atmosféricas locales registradas durante dicha campaña. El mejor desempeño del modelo se obtuvo con las configuraciones de capa límite planetaria.
[EN]The central mountainous region of Veracruz, Mexico, is characterized by being influenced by its topography and proximity to the sea (Gulf of Mexico), allowing to study the link between the different atmospheric layers and circulation systems that affect it during the year. By surface and upper aire measurements, it is to better understand the transport of moisture from the coast to the highlands, and to validate the settings of the vertical flows of momentum, energy and mass in a mesoscale numerical model. To do this, simultaneously with a measurement campaign (June 27 - July 4, 2015) way in the region, a set of 14 numerical simulations were performed at high spatial (1 km) and temporal (1 h) resolution with different physical parameterizations options of Weather Research and Forecasting (WRF) model. This in order to evaluate the performance of WRF to reproduce the local weather conditions during the campaign. The best performance was obtained with model configurations planetary boundary layer.
Description: Ponencia presentada en: X Congreso de la Asociación Española de Climatología celebrado en Alicante entre el 5 y el 8 de octubre de 2016.
Sponsorship : Este trabajo ha sido desarrollado y financiado por el proyecto de investigación “Interacción superficie/atmósfera en la zona montañosa central de la vertiente del Golfo de México: observaciones y modelación a alta resolución” de Ciencia Básica de SEP-CONACYT CB-2012-01;000000000183040.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.11765/8001
ISBN: 978-84-16724-19-2
Appears in Collections:(2016, Alicante). X Congreso AEC


Files in This Item:
  File Description SizeFormat 
0035_X-2016-MENDEZ.pdf
1,13 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record



Items in Arcimis are protected by Creative Commons License, unless otherwise indicated.

Arcimis Repository
Nota Legal Contacto y sugerencias