Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.11765/8002
Variabilidad climática en eventos extremos de nivel del mar y oleaje
Title: Variabilidad climática en eventos extremos de nivel del mar y oleaje
Authors: Menéndez García, Melisa
Keywords: Eventos extremos; Temporales de oleaje; Nivel del mar; Modelos de extremos; Variabilidad climática; Wave storms; Extreme events; Climate variability
Issue Date: 2016
Publisher: Asociación Española de Climatología
Citation: Olcina Cantos, Jorge; Rico Amorós, Antonio M.; Moltó Mantero, Enrique (eds.). Clima, sociedad, riesgos y ordenación del territorio. Alicante: Instituto Interuniversitario de Geografía, Universidad de Alicante; [Sevilla]: Asociación Española de Climatología, 2016, p. 248-255
Series/Report no.: Publicaciones de la Asociación Española de Climatología. Serie A;10
Abstract: [ES]El análisis de los valores extremos asociados a temporales de oleaje y niveles del mar elevados juegan un papel relevante en los impactos marinos y costeros. Este trabajo presenta diferentes aspectos relativos al análisis estadístico de extremos para obtener información sobre la variabilidad climática en estas variables, tanto en su frecuencia de presentación como magnitud. Para ello, se han aplicado modelos estadísticos basados en la distribución generalizada de extremos (GEV) a partir de máximos mensuales permitiendo al modelo su variación en el tiempo. Los modelos se han aplicado sobre distintas fuentes de datos (mareógrafos, boyas, altimetría de satélite), teniendo en cuenta las peculiaridades de cada base de datos y comparando los resultados. Al modelar la variabilidad de los datos se analizan los ciclos estacionales en los periodos de retorno del oleaje y la influencia de patrones climáticos dominantes en las variaciones interanuales/decadales del nivel del mar. En particular la relevancia de la oscilación ártica (AO) sobre el hemisferio norte y la afección global del fenómeno del Niño.
[EN]Extreme value analysis of sea surface dynamics (waves and sea level) play an important role in marine and coastal impacts. This paper presents different aspects of the statistical analysis of extremes to provide information on their climate variability, both in frequency and magnitude. This goal is achieved by applying time-dependent statistical models based on GEV (generalized extreme value) distribution from monthly maxima values. The models were applied on different data sources (tide-gauges, buoys, satellite altimetry), taking into account the peculiarities of each database and comparing the results. By modeling the climate variability, seasonal cycles of extreme waves and interannual variability of extreme sea levels are investigated through return value periods. In particular, the relevance of the Arctic Oscillation (AO) on the northern hemisphere and the overall influence of the El Niño phenomenon.
Description: Ponencia presentada en: X Congreso de la Asociación Española de Climatología celebrado en Alicante entre el 5 y el 8 de octubre de 2016.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.11765/8002
ISBN: 978-84-16724-19-2
Appears in Collections:(2016, Alicante). X Congreso AEC


Files in This Item:
  File Description SizeFormat 
0036_X-2016-MENENDEZ.pdf
1,37 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record



Items in Arcimis are protected by Creative Commons License, unless otherwise indicated.

Arcimis Repository
Nota Legal Contacto y sugerencias