Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.11765/8040
Socioclimas, riesgos y ordenación del territorio en las comunidades andinas del desierto de Atacama
Title: Socioclimas, riesgos y ordenación del territorio en las comunidades andinas del desierto de Atacama
Authors: Romero Aravena, HugoOpazo Albarrán, Dustyn
Keywords: Socioclimas; Comunidades indígenas; Topoclimatología; Investigación participativa; Socioclimates; Topoclimatology; Indigenous communities
Issue Date: 2016
Publisher: Asociación Española de Climatología
Citation: Olcina Cantos, Jorge; Rico Amorós, Antonio M.; Moltó Mantero, Enrique (eds.). Clima, sociedad, riesgos y ordenación del territorio. Alicante: Instituto Interuniversitario de Geografía, Universidad de Alicante; [Sevilla]: Asociación Española de Climatología, 2016, p. 603-612
Series/Report no.: Publicaciones de la Asociación Española de Climatología. Serie A;10
Abstract: [ES]Mediante la integración de análisis digitales de imágenes satelitales, datos climáticos e investigación participativa se presenta el comportamiento de comunidades indígenas localizadas en la cordillera andina del Desierto de Atacama, uno de los más áridos del mundo, que han habitado estos paisajes por más de 10.000 años, desarrollando estrategias de mitigación y adaptación ante cambios y variabilidades climáticos, que incluyen la aplicación de un conjunto de conocimientos locales referidos a la predicción, enfrentamiento y reconstrucción ante eventos extremos tales como sequías, inundaciones, ondas de calor y de frío. La concepción cultural y división social de los riesgos climáticos a escala de la comunidad andina corresponde a prácticas productivas, modos de vida y representaciones simbólicas de los climas locales o socioclimas que integran las amenazas naturales a formas de resiliencia contextoespecíficas, destacando la ocupación sistemática y simultánea de los pisos ecológicos, la comunidad translocalizada y la reconfiguración de órdenes territoriales ad-hoc.
[EN]Using integrated digital analysis of satellite images, climatic data and participatory research described the behavior of indigenous communities located in the Andes mountain chain in the Atacama Desert, one of the driest in the world, who have inhabited these landscapes for more than 10,000 years, developing strategies for mitigation and adaptation to climate change and variability, including the implementation of a set of local knowledge concerning the prediction, confrontation and reconstruction to extreme events such as droughts, floods, heat and cold waves. The cultural conception and social division of climate risks at the scale of the Andean community correspond to productive practices, households and symbolic representations of local climates or socioclimates that integrate natural hazards to forms of context-specific resilience, highlighting the systematic and simultaneous occupation of ecological belts, translocated communities and ad-hoc reconfiguration of territorial management.
Description: Ponencia presentada en: X Congreso de la Asociación Española de Climatología celebrado en Alicante entre el 5 y el 8 de octubre de 2016.
Sponsorship : Este artículo presenta resultados obtenidos en el Proyecto Regular del Fondo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Chile (FONDECYT), N°1150701, a quiénes se agradece su colaboración.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.11765/8040
ISBN: 978-84-16724-19-2
Appears in Collections:(2016, Alicante). X Congreso AEC


Files in This Item:
  File Description SizeFormat 
0052_X-2016-ROMERO.pdf
2,63 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record



Items in Arcimis are protected by Creative Commons License, unless otherwise indicated.

Arcimis Repository
Nota Legal Contacto y sugerencias