Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.11765/8069
Variación espacial de las tendencias de los promedios estacionales de las máximas y de las mínimas en España (1951-2010)
Título : | Variación espacial de las tendencias de los promedios estacionales de las máximas y de las mínimas en España (1951-2010) |
Autor : | González Hidalgo, José Carlos; Peña Angulo, Dhais; Simolo, Claudia; Brunetti, Michele; Cortesi, Nicola |
Palabras clave : | Temperatura máxima; Temperatura máxima; Base de datos; Análisis estacional; Maximum temperature; Data base; Seasonal analyses; Minimum temperature |
Fecha de publicación : | 2014 |
Editor: | Asociación Española de Climatología |
Citación : | Fernández Montes, Sonia; Sánchez Rodrigo, Fernando (eds.). Cambio climático y cambio global. Madrid: Asociación Española de Climatología, 2014, p. 99-108 |
Resumen : | [ES]El análisis espacial de las tendencias de las temperaturas estacionales de la base de datos
MOTEDAS, (MOnthly TEmperature DAtaset of Spain) muestra un aumento significativo y
generalizado de los promedios de las máximas en invierno y verano en más del 80% del
territorio y en menor extensión en primavera (57%), mientras se ha detectado tendencias
positivas y significativas en los promedios de las mínimas en más del 75% del territorio en
verano y primavera, y en menor extensión en otoño (47% del territorio) y en invierno (30,1%
del territorio). La evolución de las tasas en intervalos secuenciados de treinta años (inicio
1951-1980) indica desde el máximo periodo de calentamiento (1971-2000) que solamente el
verano mantiene una evolución positiva. Se discute la posible naturaleza de la variación
espacial observada en las tendencias y su posible relación con los cambios de uso del suelo. [EN]Seasonal trend analyses of temperature dataset MOTEDAS (MOnthly TEmperature DAtaset of Spain) show a significant and positive evolution of diurnal winter and summer (>80% of land) and to a lesser extend during spring (57% of land), while significant and positive trend were detected over 75% of land in summer and spring minimum, only in 47% of land in autumn and 30.1% of land in winter. Temporal analyses of rates shows only positive rates persist in summer. We discuss different explanations and suggest the eventual effects of land use changed occurred in Spain as a factor to be considered. |
Descripción : | Ponencia presentada en: IX Congreso de la Asociación Española de Climatología celebrado en Almería entre el 28 y el 30 de octubre de 2014. |
Patrocinador: | AEMet (disponibilidad de datos), financiación: Gobierno de España-FSE, Proyecto CGL2011-27574-C02-01, Gobierno Regional de Aragón DGA-FSE, Grupo de Investigación Consolidado "Clima, Agua, Cambio Global y Sistemas Naturales" (BOA 69, 11-06-2007). Nicola Cortesi y Dhais Peña son becarios del Programa FPI, Gobierno de España. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.11765/8069 |
ISBN : | 978-84-16027-69-9 |
Colecciones: | (2014, Almería). IX Congreso AEC |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
![]() | 0010_IX-2014-JC_GONZA... | 537,77 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de Arcimis están protegidos por una Licencia Creative Commons, salvo que se indique lo contrario.
![](/image/aemet/logo_dspace.jpg)