Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.11765/8204
Análisis secular del riesgo de agresividad pluviométrica en el suroeste de España
Title: Análisis secular del riesgo de agresividad pluviométrica en el suroeste de España
Authors: García Barrón, LeoncioAguilar, MónicaPineda Roibas, MaríaMorales González, JuliaSousa, Arturo
Keywords: Agresividad; Precipitación; Riesgo ambiental; Aggressiveness; Rainfall; Environmental risk
Issue Date: 2014
Publisher: Asociación Española de Climatología
Citation: Fernández Montes, Sonia; Sánchez Rodrigo, Fernando (eds.). Cambio climático y cambio global. Madrid: Asociación Española de Climatología, 2014, p. 467-476
Abstract: [ES]La irregularidad temporal de la precipitación tiene su correspondencia en la irregularidad de los efectos ambientales que genera. La agresividad pluviométrica es un factor con gran impacto ambiental asociado, a su vez, a otros efectos (torrencialidad, escorrentías, erosividad, colmatación...). El análisis de la agresividad de la lluvia, admite un doble enfoque en función de la escala temporal: modelos de intensidad basados en registros de frecuencia sub-horaria y modelos de volumen que utilizan generalmente datos mensuales de precipitación. La disponibilidad de registros pluviométricos condiciona la metodología de análisis. En el presente estudio se define el riesgo estimado de agresividad anual , como un nuevo parámetro de síntesis basado en la reformulación con datos diarios de los índices de Fournier y de concentración de Oliver. La ponderación entre ambos índices se ha establecido por regresión múltiple respecto de la erosión local estimada. Consideramos que el procedimiento propuesto supera los límites de los modelos tradicionales. Con los datos de la serie histórica diaria de precipitación del Observatorio de San Fernando (1875-2010) se genera la serie interanual de riesgo de agresividad que permite caracterizarla y analizar su evolución secular.
[EN]The annual rainfall irregularity has its correspondence in the irregularity of the environmental effects it generates. The rainfall aggressiveness is a factor with high environmental impact. It is associated, in turn, other effects (torrential, runoff, erosivity, silting...). Analysis of aggressiveness of rain, supports a dual approach based on the temporal scale. Intensity models are based on sub-time records frequency and volume models generally used monthly rainfall data. The availability of rainfall records determines the methodology. In the present study we define the estimated annual risk of, a new synthesis parameter. It is based on the reformulation with daily data rates Fournier and Oliver concentration. The weighting between the two indices is established by multiple regression from local erosion estimated. The proposed method overcomes the limits of traditional models. With data from the daily time series of precipitation of San Fernando Observatory (1875-2010) the annual number of aggressive risk is generated. This allows to characterize and analyze its secular evolution.
Description: Ponencia presentada en: IX Congreso de la Asociación Española de Climatología celebrado en Almería entre el 28 y el 30 de octubre de 2014.
Sponsorship : Este estudio ha sido financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia a través del proyecto CGL2009-10683 y parcialmente por el proyecto 158-2010 (Organismo Autónomo Parques Nacionales).
URI: http://hdl.handle.net/20.500.11765/8204
ISBN: 978-84-16027-69-9
Appears in Collections:(2014, Almería). IX Congreso AEC


Files in This Item:
  File Description SizeFormat 
0044_IX-2014-L_GARCIA...
408,75 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record



Items in Arcimis are protected by Creative Commons License, unless otherwise indicated.

Arcimis Repository
Nota Legal Contacto y sugerencias