Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.11765/8287
Avenidas e inundaciones históricas en el Cantábrico: factores climáticos y cambios en el tiempo
Title: Avenidas e inundaciones históricas en el Cantábrico: factores climáticos y cambios en el tiempo
Authors: García Codron, Juan CarlosGarmendia Pedraja, CarolinaRasilla, Domingo
Keywords: Riesgo climático; Inundaciones históricas; Situaciones sinópticas
Issue Date: 2012
Publisher: Asociación Española de Climatología
Citation: Rodríguez Puebla, Concepción; Ceballos Barbancho, Antonio; González Reviriego, Nube; Morán Tejeda, Enrique; Hernández Encinas, Ascensión (eds.). Cambio climático. Extremos e impactos. Madrid: Asociación Española de Climatología, 2012, p. 339-348
Abstract: [ES]La presente comunicación analiza la evolución de las inundaciones de los ríos cantábricos desde comienzos de la Edad Moderna hasta la actualidad y examina las condiciones atmosféricas (estacionalidad, tipología, origen y mecanismos) que acompañan a las avenidas. Los resultados muestran que, a partir de datos instrumentales, la mayoría de las avenidas tienen lugar en invierno bajo circulaciones subzonales rápidas, como corresponde a ríos de régimen pluvial oceánico, mientras que, históricamente, las inundaciones más dañinas han ocurrido a lo largo del semestre cálido, con dos máximos en mayo-junio y septiembre-octubre. Estas son causadas por episodios de intensas precipitaciones convectivas, favorecidos por circulaciones meridianas. Asimismo se avanzan algunas hipótesis para explicar los aparentes cambios que registra la distribución estacional de las grandes inundaciones a lo largo de la historia reciente.
[EN]This communication assesses the evolution of floods in the Cantabrian rivers from the early modern period to the present, taking in consideration the atmospheric conditions that cause them (seasonality, type, origin and mechanisms). The results show that the majority of the maximum streamflows during the instrumental period occurred in winter, under a zonal atmospheric circulation, as corresponds to rivers with a pluvial oceanic regime. However, the historical sources show that the greatest floods occurred during the warm semester, with two peaks in May-June and September-October. The latter are caused by heavy convective precipitation events, favored by meridian circulations. Also, some hypotheses to explain the apparent changes of the seasonal distribution of heavy flooding throughout recent history are proposed.
Description: Ponencia presentada en: VIII Congreso de la Asociación Española de Climatología celebrado en Salamanca entre el 25 y el 28 de septiembre de 2012.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.11765/8287
ISBN: 978-84-695-4331-3
Appears in Collections:(2012, Salamanca). VIII Congreso AEC


Files in This Item:
  File Description SizeFormat 
0032_VIII-2012-JC_GAR...
850,02 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record



Items in Arcimis are protected by Creative Commons License, unless otherwise indicated.

Arcimis Repository
Nota Legal Contacto y sugerencias