Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.11765/8340
Impacto sanitario de la variabilidad climática asociada al desarrollo de epidemias gripales en la Península Ibérica durante el periodo 2000-09
Title: Impacto sanitario de la variabilidad climática asociada al desarrollo de epidemias gripales en la Península Ibérica durante el periodo 2000-09
Authors: Fernández de Arroyabe, PabloRasilla, Domingo
Keywords: Alertas biometeorológicas; Índice de Contaste Meteorológico; Clasificación sinóptica; Periodo de retardo; Meteorological Contrast Index; Synoptic classification; Virus strain
Issue Date: 2012
Publisher: Asociación Española de Climatología
Citation: Rodríguez Puebla, Concepción; Ceballos Barbancho, Antonio; González Reviriego, Nube; Morán Tejeda, Enrique; Hernández Encinas, Ascensión (eds.). Cambio climático. Extremos e impactos. Madrid: Asociación Española de Climatología, 2012, p. 765-773
Abstract: [ES]A lo largo de este texto se presenta una propuesta metodológica orientada hacia la creación de un sistema de alerta biometeorológico que incorpore componentes climáticas y meteorológicas en la gestión de las epidemias gripales por parte de los servicios de Salud Pública de las distintas administraciones. Para ello se plantea una aproximación meso-escalar al problema de las epidemias gripales mediante el desarrollo del Índice de Contrate Meteorológico (ICM). El ICM es un indicador del contraste meteorológico a escala sinóptica. Para ello, mediante el índice, se cuantifica la diversidad de tipos de circulación dada en un periodo temporal definido, el número de rupturas en la secuencia de tipos y la magnitud de las mismas. Este índice toma como input los catálogo de tipos de circulación resultantes de diferentes métodos de clasificación climáticas sinópticas. El ICM es puesto en relación con las principales epidemias gripales del periodo de estudio. La investigación pone de manifiesto la complejidad del tema tratado y muestra el interés del empleo de ICM como elemento informativo en la gestión de epidemias gripales en España y plantea su posible aplicación a otro tipo de enfermedades no infecciosas.
[EN]The present research is focused on the development of a biometeorological health warning system that allow Spanish Health Public Services to incorporate new climatic and meteorological components to the management of the influenza epidemics in Spain in the future. In order to get this aim, the Meteorological Contrast Index (MCI) has been designed based on the daily study of a spatial synoptic classification scheme for the Iberian Peninsula. The MCI express the idea of meteorological contrast through there numeric parameters that attend to the diversity of the circulation types, the number of breaks ion the temporal sequence and their magnitude on a specific temporal period. MCI is then compared with the evolution of the epidemic periods in Spain in between 1999-2009. The study shows the complexity of studying this issue and show MCI as a preliminary tools that can be useful as an informative tool in the future in the management of flu epidemics.
Description: Ponencia presentada en: VIII Congreso de la Asociación Española de Climatología celebrado en Salamanca entre el 25 y el 28 de septiembre de 2012.
Sponsorship : El Ministerio de Ciencia e Innovación quien a través del Subprograma de Proyectos de Investigación Fundamental no orientada CSO2010-16432 ha financiando la presente investigación.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.11765/8340
ISBN: 978-84-695-4331-3
Appears in Collections:(2012, Salamanca). VIII Congreso AEC


Files in This Item:
  File Description SizeFormat 
0074_VIII-2012-P_FERN...
3,89 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record



Items in Arcimis are protected by Creative Commons License, unless otherwise indicated.

Arcimis Repository
Nota Legal Contacto y sugerencias