Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.11765/8361
El efecto acumulado de los impactos climáticos y antropogénicos sobre los humedales del suroeste de España
Title: | El efecto acumulado de los impactos climáticos y antropogénicos sobre los humedales del suroeste de España |
Authors: | Sousa, Arturo; García Barrón, Leoncio; Vetter, Mark; Aguilar, Mónica; García-Murillo, Pablo; Morales González, Julia |
Keywords: | Erosividad; Impactos climáticos; Humedales; Impactos antropogénicos; Erosivity; Wetlands; Climatic impacts; Anthropogenic impacts |
Issue Date: | 2012 |
Publisher: | Asociación Española de Climatología |
Citation: | Rodríguez Puebla, Concepción; Ceballos Barbancho, Antonio; González Reviriego, Nube; Morán Tejeda, Enrique; Hernández Encinas, Ascensión (eds.). Cambio climático. Extremos e impactos. Madrid: Asociación Española de Climatología, 2012, p. 971-979 |
Abstract: | [ES]Habitualmente los impactos antropogénicos son mucho más conspicuos que los climáticos. Por
ello pueden contribuir a que los efectos del cambio climático pasen desapercibidos. Este estudio
plantea la posibilidad de detectar si ambos tipos de impactos han afectado de forma sinérgica a
los humedales del suroeste de España. Para ello hemos cuantificado, los cambios en estos
humedales y en los usos del suelo entre 1956 y 1987. Los resultados ponen de manifiesto intensos
cambios en los usos del suelo (entre 1936 y 1972 más del 90% del área de estudio fue reforestada).
Aparentemente estos cambios contribuyeron a desecar las lagunas en un 61 % de su superficie y
al retroceso de los arroyos en un 48%. [EN]Usually, anthropogenic impact is far more conspicuous than the climate impact. Consequently, the former can contribute to climate changes going by unnoticed. This study poses the possibility of detecting whether both types of impact have affected the wetlands of Southwest Spain synergically. For such purpose, we have quantified the changes occurred in these wetlands and in land use between 1956 and 1957. The results evidence intensive changes in land use (between 1936 and 1972 more than 90% of the area under study was reforested). Apparently, these changes contributed to the desiccation of lagoons in 60% of their surface and to a regression of 48% of the creeks. |
Description: | Ponencia presentada en: VIII Congreso de la Asociación Española de Climatología celebrado en Salamanca entre el 25 y el 28 de septiembre de 2012. |
Sponsorship : | Este estudio ha sido financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia a través del proyecto CGL2009- 10683 y parcialmente por el proyecto 158-2010 (Organismo Autónomo Parques Nacionales). |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.11765/8361 |
ISBN: | 978-84-695-4331-3 |
Appears in Collections: | (2012, Salamanca). VIII Congreso AEC |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
![]() | 0095_VIII-2012-A_SOUS... | 4,49 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in Arcimis are protected by Creative Commons License, unless otherwise indicated.
