Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.11765/8742
Modos de ENSO en el modelo acoplado HADCM3 en condiciones de cambio climático
Title: Modos de ENSO en el modelo acoplado HADCM3 en condiciones de cambio climático
Authors: Cabos, WilliamÁlvarez García, Francisco JoséPérez González, IreneOrtiz Bevia, María José
Keywords: Cambio climático; El Niño-Oscilación del Sur; Modelos acoplados océano-atmósfera; Análisis de conglomerados; Climate change; El Niño-Oscilación del Sur; Coupled atmosphere-ocean models; Cluster analysis
Issue Date: 2006
Publisher: Asociación Española de Climatología
Citation: J.M. Cuadrat Prats, M.A. Saz Sánchez, S.M. Vicente Serrano, S. Lanjeri, M. de Luis Arrillaga y J.C. González-Hidalgo (Eds.). Clima, sociedad y medio ambiente. Zaragoza: Asociación Española de Climatología, 2006, p. 1-9
Series/Report no.: Publicaciones de la Asociación Española de Climatología. Serie A;5
Abstract: [ES]Los efectos que un aumento en la concentración de gases de efecto invernadero puede tener sobre el fenómeno de El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) son investigados mediante el análisis de sendas simulaciones, una de control y otra con las condiciones de cambio del escenario SRESA2, efectuadas con el modelo acoplado HadCM3. El modelo muestra, tanto en la simulación de control como en la de escenario, dos tipos de episodios cálidos ENSO diferenciados por características que también distinguen a los eventos observados en las décadas de los 60 y 70 de los ocurridos con posterioridad. En particular, las anomalías de la temperatura de la superficie marina se propagan en sentido este-oeste a lo largo del ecuador en una de las clases, mientras en la otra viajan en sentido contrario o son estacionarias. Los episodios de este segundo tipo ven incrementada su amplitud bajo las condiciones de cambio climático de la simulación de escenario. Esta intensificación afecta sólo a esta clase de episodios y lo hace sin modificar su abundancia relativa.
[EN]The effects an increase in greenhouse-gases concentrations might have on El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) are investigated through the analysis of a control and an SRESA2-scenario simulations performed with the HadCM3 coupled model. Both simulations show two classes of warm ENSO episodes, whose characteristic features are reminiscent of the change in ENSO behaviour that ocurred in the late 70's. Sea surface temperature anomalies propagate westwards along the equator in one of the classes, while they travel eastward or grow stationarily in the other. Episodes of this second type suffer an increase in their amplitude under the climate change conditions of the secenario run. This intensification affects only this class of events and this with no impact on their relative aboundance.
Description: Ponencia presentada en: V Congreso Internacional de la Asociación Española de Climatología celebrado en Zaragoza del 18 al 21 de septiembre de 2006.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.11765/8742
ISBN: 978-84-6112-463-3
Appears in Collections:(2006, Zaragoza). V Congreso AEC


Files in This Item:
  File Description SizeFormat 
0005_PU-SA-V-2006-W_C...
750,93 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record



Items in Arcimis are protected by Creative Commons License, unless otherwise indicated.

Arcimis Repository
Nota Legal Contacto y sugerencias