Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.11765/8862
Utilización de climatología sinóptica en el estudio de la dispersión de ejemplares de quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) por el corredor montañoso norte peninsular
Title: | Utilización de climatología sinóptica en el estudio de la dispersión de ejemplares de quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) por el corredor montañoso norte peninsular |
Authors: | Espejo Gil, Francisco![]() |
Keywords: | Climatología sinóptica; Quebrantahuesos; Dispersión por el viento; Bearded vulture; Synoptic climatology; Wind dispersion |
Issue Date: | 2006 |
Publisher: | Asociación Española de Climatología |
Citation: | J.M. Cuadrat Prats, M.A. Saz Sánchez, S.M. Vicente Serrano, S. Lanjeri, M. de Luis Arrillaga y J.C. González-Hidalgo (Eds.). Clima, sociedad y medio ambiente. Zaragoza: Asociación Española de Climatología, 2006, p. 1-11 |
Series/Report no.: | Publicaciones de la Asociación Española de Climatología. Serie A;5 |
Abstract: | [ES]Dentro de las pautas de comportamiento del quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) son
habituales los movimientos dispersivos de ejemplares a lo largo y ancho de la cadena
montañosa pirenaica y de forma más ocasional también fuera de ella. El estudio de los
desplazamientos observados en el corredor montañoso norte peninsular (Pirineos, Montes
Vascos, Ibérica Occidental, Cordillera Cantábrica) es de gran importancia en los trabajos
dirigidos a la recuperación de la especie en el contexto del Parque Nacional de los Picos de
Europa. En este artículo se apunta que estos desplazamientos por el citado corredor
montañoso pueden estar relacionados con varios factores propios de la especie, como su ciclo
estacional y vital y por otro lado relacionados con el espacio físico, como son la configuración
del relieve y la climatología sinóptica del corredor, mostrándose en este trabajo la
metodología seguida para el análisis de este último factor. [EN]Among the behavioural patterns of the bearded vulture (Gypaetus barbatus) the dispersive movements of specimens along the Pyrenees are customary, as well as more occasionally outside this mountain range. The study of the observed journeys along the northern Spanish mountain corridor (all along the northern Spanish Atlantic Coast plus the Pyrenees) is of great importance for the works addressing the recovery of the species around the Picos de Europa National Park. In this paper we point out the possible relationship of these movements with various factors, some of them being particular to the species and some others being related to the physical environment, such as the orography and the synoptic climatology of the corridor. This paper shows the methodology used in the analysis of the latter. |
Description: | Ponencia presentada en: V Congreso Internacional de la Asociación Española de Climatología celebrado en Zaragoza del 18 al 21 de septiembre de 2006. |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.11765/8862 |
ISBN: | 978-84-6112-463-3 |
Appears in Collections: | (2006, Zaragoza). V Congreso AEC |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
![]() | 0051_PU-SA-V-2006-F_E... | 367,66 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in Arcimis are protected by Creative Commons License, unless otherwise indicated.
