Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.11765/9199
Escenarios climáticos regionales para estudios de cambio y variabilidad climáticas en México
Title: Escenarios climáticos regionales para estudios de cambio y variabilidad climáticas en México
Authors: Gay, CarlosConde, Ana CeciliaPérez, José Luis
Keywords: Cambio climático; Variabilidad climática; Reducción de escala; Escenarios regionales; Climate change; Climate variability; Downscaling; Regional scenarios
Issue Date: 2001
Publisher: Asociación Española de Climatología
Citation: Pérez Cueva, A.J., López Baeza, E. y Tamayo Carmona, J. (Eds.). El tiempo del clima. Valencia: Asociación Española de Climatología, 2001, p. 95-102
Series/Report no.: Publicaciones de la Asociación Española de Climatología. Serie A;2
Abstract: [ES]Se discuten en este trabajo las técnicas empleadas en diversos estudios en México para crear escenarios regionales de cambio climático y para analizar los posibles impactos del fenómeno de El Niño/Oscilación del Sur en el país. Particularmente, se presentan los avances obtenidos en la aplicación de los métodos estadísticos, que permiten estudiar las relaciones que se establecen entre las variables de gran escala y las variables regionales o locales. Mediante ecuaciones de regresión, se utilizan entonces las simulaciones de los modelos de circulación general (MCGs) en condiciones de cambio climático. Actualmente, se están empleando los modelos MAGICC y SenGen (HULME, 2000) para realizar estudios de país, en el marco de las llamadas Comunicaciones Nacionales, compromiso contraído por los países ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, quienes sugieren el uso de esos modelos para los estudios de vulnerabilidad y adaptación ante el cambio climático.
[EN]In this paper we present the techniques applied for generating regional climate scenarios as well as to analyze the impacts of El Niño/ Southern Oscillation in Mexico. In particular, we present the results obtained applying statistical methods, that allow us to study the relationships established between the sea surface temperature (SST) and the regional or local variables. Regression equations are constructed introducing the outputs of General Circulation Models (GCMs) under climate change conditions. Currently, we are using the model MAGICC and SenGen (HULME, 2000) to develop studies related to the National Communications, a commitment that the countries agreed to accomplish under the United Nations Framework Convention for Climate Change. This organization suggests the use of several models and techniques in the vulnerability and adaptation assessments.
Description: Ponencia presentada en: II Congreso de la Asociación Española de Climatología “El tiempo del clima”, celebrado en Valencia del 7 al 9 de junio de 2001
URI: http://hdl.handle.net/20.500.11765/9199
ISBN: 84-607-2433-6
Appears in Collections:(2001, Valencia). II Congreso AEC


Files in This Item:
  File Description SizeFormat 
0008_PU-SA-II-2001-C_...
347,88 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record



Items in Arcimis are protected by Creative Commons License, unless otherwise indicated.

Arcimis Repository
Nota Legal Contacto y sugerencias