Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.11765/9916
Estancamiento atmosférico e inversiones térmicas en la meseta meridional
Title: | Estancamiento atmosférico e inversiones térmicas en la meseta meridional |
Authors: | Rasilla, Domingo; Fernández García, Felipe; Allende, Fernando; Martilli, Alberto |
Keywords: | Estancamiento atmosférico; Inversiones térmicas; Atmospheric stagnation; Temperature inversions |
Issue Date: | 2018 |
Publisher: | Asociación Española de Climatología; Agencia Estatal de Meteorología |
Citation: | Montávez Gómez, Juan Pedro, et al. (eds.). El clima: aire, agua, tierra y fuego. Madrid: Asociación Española de Climatología; Agencia Estatal de Meteorología, 2018, p. 363-372 |
Series/Report no.: | Publicaciones de la Asociación Española de Climatología. Serie A;11 |
Abstract: | [ES]Las situaciones prolongadas de estancamiento atmosférico han recibido mucha atención mediática en los últimos años, debido a sus efectos negativos sobre la calidad del aire en ámbitos urbanos. Por ello, este trabajo examina esas situaciones y su influencia sobre la génesis, dinámica y características de las inversiones térmicas en la provincia de Madrid. Los resultados muestran que estas situaciones son muy propicias a la génesis de inversiones térmicas, con máxima frecuencia en diciembre y enero, especialmente bajo condiciones anticiclónicas. La mayoría de las inversiones térmicas están sometidas a un ciclo diario, con máxima frecuencia nocturna, aunque no son desconocidos episodios persistentes en los que las inversiones de irradiación nocturna se combinan con inversiones de subsidencia en altura. El espesor de la capa de aire frío superficial no suele superar los 200 m; esta circunstancia determina un claro contraste térmico entre los observatorios del fondo de los valles y los situados en el piedemonte, al igual que ocurre entre los valles y las cumbres del Sistema Central. El análisis de las imágenes de satélite también confirma el contraste entre las superficies frías, alrededor de las vegas de los ríos Jarama, Manzanares y Henares, y las zonas más cálidas, especialmente las laderas del Sistema Central. [EN]Prolonged situations of atmospheric stagnation have focused media attention in recent years, due to their negative effects on air quality. Therefore, this paper examines their influence on the genesis, dynamics and characteristics of temperature inversions around the Metropolitan Area of Madrid. The results confirm that atmospheric stagnation are favorable to the genesis of temperature inversions, most frequently in December and January, especially under anticyclonic conditions. Most of the temperature inversions are subject to a daily cycle, with maximum nighttime frequency, although a few episodes persist during the following daily hour. The thickness of this near-surface cold air layer does not usually exceed 200 m; this circumstance determines a contrasted temperature behavior between the bottom of the valleys and the foothills and the summits of the mountains. The analysis of the satellite images also confirms the spatial contrast between the cold areas, around the valleys of the rivers Jarama, Manzanares and Henares, and the warmer zones, especially the slopes of the Sistema Central. |
Description: | Ponencia presentada en: XI Congreso de la Asociación Española de Climatología celebrado en Cartagena entre el 17 y el 19 de octubre de 2018. |
URI: | http://hdl.handle.net/20.500.11765/9916 |
ISBN: | 978-84-7837-098-6 |
Appears in Collections: | (2018, Cartagena). XI Congreso AEC |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
![]() | 0033_XI_2018_RASILLA.pdf | 79,31 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in Arcimis are protected by Creative Commons License, unless otherwise indicated.
