Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.11765/8159
Captación de agua de niebla en determinados enclaves del sudeste de la Península Ibérica
Title: Captación de agua de niebla en determinados enclaves del sudeste de la Península Ibérica
Authors: Corell, DavidEstrela Navarro, María JoséValiente Pardo, José AntonioBarceló, SusanaCapel Molina, José Jaime
Keywords: Niebla de advección; Recolección de niebla; Captación de agua; Fog collection; Advection fogs; Fog harvesting
Issue Date: 2014
Publisher: Asociación Española de Climatología
Citation: Fernández Montes, Sonia; Sánchez Rodrigo, Fernando (eds.). Cambio climático y cambio global. Madrid: Asociación Española de Climatología, 2014, p. 173-182
Abstract: [ES]El sudeste de la Península Ibérica y, en concreto, las provincias de Alicante, Murcia y Almería, es un área especialmente sensible a la problemática de la escasez de agua, debido a su clima de escasas precipitaciones y de sus habituales periodos largos sin lluvias. Es por ello, que la búsqueda de fuentes de agua alternativas puede ayudar a mejorar este problema. En este trabajo, se hace un estudio sobre el potencial de captación de agua de niebla mediante métodos pasivos en siete emplazamientos de montaña, analizando a su vez sus principales características. La tasa de captación obtenida durante el periodo comprendido entre enero de 2010 y abril de 2011, ha variado entre 7.1 l/m2/d en Bernia y 0.8 l/m2/d en Helada. El episodio de recolección de niebla de mayor duración ha sido de 86 horas consecutivas, acumulándose un total 465 l/m2. El estudio nos ha permitido determinar la dirección óptima en la que se debería instalar un captador de niebla industrial de tipo pantalla así como llevar a cabo una estimación del volumen de agua potencial que se podría haber recolectado en cada emplazamiento.
[EN]Little or no rain for an extended period of time is typical in the Southeast of the Iberian Peninsula and in particular, in the provinces of Alicante, Murcia and Almería. Therefore, scarcity of water is considered to be a problem in this area. Fog-water is being used successfully in many parts of the world as a new source of water. In this paper, we study the potential of fog-water harvesting and the main features of fog at seven mountain sites of this area. During the period between January 2010 and April 2011, fog collection rates varied from 7.1 l/m2/d at Bernia to 0.8 l/m2/d at Helada. The longest fog event lasted for 86 hours, accumulating 465 l/m2 of fog-water. The study allowed us to determine the optimal direction and the potential volume of fog-water for a flat fog collector at each site.
Description: Ponencia presentada en: IX Congreso de la Asociación Española de Climatología celebrado en Almería entre el 28 y el 30 de octubre de 2014.
Sponsorship : Este proyecto ha sido financiado por el proyecto NIEVA «Evaluación del agua de niebla en la vertiente mediterránea de la Península Ibérica. Potenciales usos y aplicaciones», CGL2008- 04550/CLI, así como por el proyecto CGL2011-30433-C02-01 del M. Ciencia e Innovación.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.11765/8159
ISBN: 978-84-16027-69-9
Appears in Collections:(2014, Almería). IX Congreso AEC


Files in This Item:
  File Description SizeFormat 
0017_IX-2014-D_CORELL...
380,41 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open
Show full item record



Items in Arcimis are protected by Creative Commons License, unless otherwise indicated.

Arcimis Repository
Nota Legal Contacto y sugerencias